Decálogo de actividades y campamentos scouts
Educan para la vida
Desde Scouts de España publicamos el Decálogo de razones por las que las actividades scouts y sus campamentos de verano educan para la vida. Con este documento queremos dar a conocer cuáles son los 10 puntos fuertes de nuestra actividad scout, y los beneficios y oportunidades que ofrecen para la educación de infancia, adolescencia y juventud. El decálogo es una apuesta por la educación no formal inclusiva y de calidad, que también articule formas de conciliación para madres y padres. Este documento refuerza nuestro manifiesto sobre el derecho al ocio y tiempo libre educativo, que incluye la celebración de nuestros campamentos este verano, con las medidas se seguridad establecidas. Creemos que es importante que cada scout dé difusión a este decálogo, ya sea entre las familias, amistades, organizaciones locales, administración pública, medios de comunicación, en redes sociales. ¡Que todo el mundo conozca los beneficios del campamento!
Conoce y difunde el decálogo sobre actividades y campamentos
Están desglosadas en el catálogo, aquí tienes un avance:
- La educación no formal, mucho más que ocio y tiempo libre. Educamos en valores ( como la igualdad, el liderazgo, la inclusión y el compromiso social), en el desarrollo de habilidads y conocimientos. La LOMLOE reconoce la importancia de la Educación No Formal
- El Método Scout, un programa educativo concreto y progresivo que educa para la acción, la participación en la comunidad, la responsabilidad individual, la confianza y la educación en valores.
- El compromiso, como centro del aprendizaje: social, ambiental, para la salud y espiritual.
- Educamos en salud, derechos y participación, emprendimiento, cambio climático e igualdad
- Actividades al aire libre, basadas en la experimentación y el juego. La naturaleza es el elemento central del programa scout. Las actividades, enfocadas al aprender haciendo aprender jugando, tienen continuidad cada semana.
- Las personas educadoras voluntarias, el motor que nos mueve. Contamos con escuelas de formación continua propias y un programa de reconocimiento de las competencias adquiridas en la acción voluntaria, Reconoce. Visibiliza su potencial y mejora la empleabilidad juvenil.
- El campamento scout, una experiencia de vida. Compromiso, responsabilidad, motivación, pertenencia a un grupo, entre otros, son aspectos de la Educación no Formal que hacen queniñas niños, adolescentes y jóvenes se sientan más útiles y felices.
- Las investigaciones científicas nos avalan. Algunos ejemplos:
- Investigación doctoral de Jorge Asensio: La influencia del movimiento scout como una opción de tiempo libre en la mejora del rendimiento académico, la autoestima y las habilidades sociales en los adolescentes
- La tesis doctoral de Belén Serrano Adquisición de valores por adolescentes en educación no formal: variables predictoras y comparativa de programas
- La experiencia y los recursos de una entidad con más de 100 años de historia
- El poder transformador del Escultismo. La infancia y juventud scout crece sabiéndose parte activa y comprometida en sus entornos locales, provinciales y autonómicos, constituyéndose en agentes de cambio y líderes de referencia con influencia entre sus iguales.
Descarga el decálogo y… ¡difunde!
Aquí lo tienes en formato imagen (JPG) para que sea más fácil enviarlo por WhatsApp o compartirlo en stories de Instagram.