25 de septiembre: Día Nacional en España de los Objetivos de Desarrollo Sostenible


Gekko Sánchez, de nuestro Equipo de Corresponsales, nos cuenta el significado de esta conmemoración

Hace 10 años, el 25 de septiembre de 2015, España, junto a otros 192 países, se comprometió con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Un proyecto creado para la Agenda 2030 con el fin de mejorar la vida de todas las personas.


¿Qué son los ODS?

El lema de la Agenda 2030 es Transformar Nuestro Mundo. En base a su antecesor, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que se crearon en el año 2000 con límite temporal en 2015, buscaron soluciones más ambiciosas para los principales problemas mundiales. La Agenda 2030 gira en torno a 5 ejes centrales: Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Alianzas.

ods

A partir de nuestras necesidades, se crearon los ODS. Las Naciones Unidas afirman que «aproximadamente 1 de cada 1.000 personas del planeta ha expresado su opinión sobre lo que más le importa» a través de la encuesta Mi Mundo, siendo la pobreza la principal preocupación.

Las 3 dimensiones del desarrollo sostenible son: económica, social y ambiental; por lo que se establece que la erradicación de la pobreza debe ir de la mano de la búsqueda del crecimiento económico y el abordaje de diferentes necesidades sociales como la educación, la sanidad o la igualdad, a la vez que se protege el medio ambiente y se lucha contra el cambio climático.

Después de 3 años de investigación y redacción, el 25 de septiembre de 2015 se presentaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Asamblea de las Naciones Unidas: Fin de la Pobreza; Hambre Cero; Salud y Bienestar; Educación de Calidad; Igualdad de Género; Agua Limpia y Saneamiento; Energía Asequible y No Contaminante; Trabajo Decente y Crecimiento Económico; Industria, Innovación e Infraestructura; Reducción de las Desigualdades; Ciudades y Comunidades Sostenibles; Producción y Consumo responsables; Acción por el Clima; Vida Submarina; Vida de Ecosistemas Terrestres; Paz, Justicia e Instituciones Sólidas; Alianzas para lograr los Objetivos.


¿Cómo se afrontan en España los ODS?

Los ODS buscan una adaptación conforme al contexto político y social de cada región, creando en cada una los ´Retos País´. En España se busca trabajar los siguientes 8:

  1. Acabar con la pobreza y la desigualdad: Busca reducir las tasas de pobreza y las brechas sociales y económicas en el país.
  2. Hacer frente a la emergencia climática y ambiental: Aborda la necesidad de acción contra la crisis climática y para proteger el medio ambiente.
  3. Cerrar la brecha de género y poner ?n a la discriminación: Implica la eliminación de la discriminación de género y el impulso de la igualdad.
  4. Superar las ine?ciencias de un sistema económico excesivamente concentrado y dependiente: Se centra en la transformación hacia un sistema económico más sostenible y justo.
  5. Poner ?n a la precariedad laboral: Busca erradicar las condiciones laborales precarias y garantizar un empleo digno.
  6. Revertir la crisis de los servicios públicos: Implica mejorar y fortalecer los servicios públicos para asegurar su calidad y accesibilidad.
  7. Poner ?n a la injusticia global y las amenazas a los derechos humanos, los principios democráticos y la sostenibilidad del planeta: Busca promover la justicia a nivel global y la protección de los derechos humanos y el planeta.
  8. Revitalizar el medio rural y afrontar el reto demográ?co: Pretende revitalizar las zonas rurales y abordar los desafíos de la despoblación y el envejecimiento.


¿Cómo se está ejecutando actualmente?

En 2015, a partir del compromiso español con la Agenda 2030, nace la Red Española de Desarrollo Sostenible (REDS) para unir a distintas entidades del país a través de modelos de trabajo colaborativos con el ?n de generar soluciones para los retos de desarrollo sostenible en España. Estos son los proyectos principales que se están llevando a cabo actualmente:

  1. CULTSOS, Cultura Social y Sostenible.

Este proyecto busca impulsar la innovación, competitividad y resiliencia de la cultura a través de la alineación con los ODS, buscando bene?ciar a la sociedad y facilitar el acceso a la cultura, la participación ciudadana y la colaboración en proyectos. Para esto, ofrecen los pasos, herramientas prácticas y ejemplos para acompañar y motivar a organizaciones culturales que buscan integrarse en la Agenda 2030.

  1. Renovables con el Territorio: Una visión compartida.

Promueve el diálogo entre actores y protagonistas para el cambio energético en España, mientras fomenta la participación para abordar las controversias y crear propuestas positivas para el desarrollo energético del país teniendo en cuenta el contexto social, económico, medioambiental, de patrimonio arqueológico y de regulación.

  1. Jóvenes 2030: Creando el futuro

Un proyecto por y para la juventud. Busca fomentar el pensamiento crítico y la ciudadanía activa en los jóvenes, para que puedan sacar sus propias conclusiones sobre los ODS. Más especí?camente, busca crear una red de sensibilización y concienciación sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los 8 Retos País, además de alzar la voz de la juventud a través de embajadores y campañas de comunicación de jóvenes para jóvenes.

  1. UnicitiES 2030.

Una iniciativa que busca conectar la universidad con su región. Impulsa el desarrollo de trabajos de ?n de titulación alineados con las necesidades ambientales de las ciudades españolas que participan en este proyecto. Esta solución conecta directamente al alumnado y profesorado con los ODS y busca la neutralidad climática a través de la creatividad y la resolución de retos. Básicamente, hace de la ciudad un laboratorio en el que experimentar con ideas, prototipos y acciones en busca de un modelo de ciudad sostenible y equitativo.

Gekko Sánchez
flor_lis_ods