Para poder realizar un buen trabajo educativo en relación a la prevención del consumo de drogas con nuestros educandos, en primer lugar debemos profundizar en el tema, conociendo las principales teóricas relacionadas con su consumo así como las distintas sustancias y sus riesgos. Existen numerosas clases de drogas, muchas de ellas socialmente aceptadas como son el tabaco o el alcohol.

Pero queremos ir más allá con esta campaña, no sólo prevenir en el consumo de sustancias sino en el uso abusivo de las nuevas tecnologías: Internet, redes sociales…que ha aumentado de forma preocupante en nuestro país.

Desde ASDE-scout de España creemos que la información  y educación son herramientas imprescindibles para prevenir conductas nocivas en el desarrollo integral de nuestros jóvenes.  Consideramos imprescindible ofrecer una información concreta y veraz, unida a alternativas saludables y al fomento de un pensamiento crítico y toma de decisiones de modo coherente y responsable como prevención.

Esta campaña va dirigida a chicos y chicas adolescentes y jóvenes, que se encuentran en una etapa de cambios físicos, emocionales y sociales. Igualmente es una etapa de experimentar, de riesgo y de “romper las reglas”, siendo el momento en que muchos/as de ellos se inician en el consumo de sustancias. Por ello debemos informarles de las consecuencias del consumo de las distintas drogas, no desde la prohibición sino desde el fomento de la asunción de responsabilidades y toma de decisiones  responsables.

No podemos olvidar el valor añadido de  nuestro método de intervención, el trabajo en  pequeños grupos nos ofrece la  posibilidad de contar con la importancia de los iguales, siendo ser una herramienta muy útil y efectiva, desde la peer- education. La educación entre iguales supone plantearnos una metodología directa, el lenguaje, diseño, sus ideas e intereses para conseguir la máxima implicación y la práctica de las programaciones de ocio saludable juveniles.

¿Qué tipos de drogas existen?¿Cuáles son las consecuencias?¿qué efectos tienen?…estas son las preguntas que nos surgen cuando queremos comenzar a trabajar en relación a la prevención. Aunque existen varios tipos de criterios de clasificación de las sustancias o drogas, atendiendo a su legalidad, a su aceptación social, etc., a continuación os ofrecemos la clasificación que se establece si tenemos en cuenta el criterio de los efectos que producen sobre el sistema nervioso central se clasifican en:

Drogas Depresoras del sistema nervioso central: Familia de sustancias que tienen en común su capacidad para entorpecer el funcionamiento habitual del cerebro, provocando reacciones que pueden ir desde la desinhibición hasta el coma, en un proceso de adormecimiento cerebral.

Las más importantes de este grupo son:

  • Alcohol.
  • Opiáceos: heroína, morfina, metadona, etc.
  • Tranquilizantes: pastillas para calmar la ansiedad.
  • Hipnóticos: pastillas para dormir.
  • Inhalantes: colas, pegamentos, resinas, etc.

Drogas Estimulantes del sistema nervioso central: Grupo de sustancias que aceleran el funcionamiento habitual del cerebro, provocando un estado de activación que puede ir desde una mayor dificultad para dormir tras el consumo de café, hasta un estado de hiperactividad tras el consumo de cocaína o anfetaminas.

Entre estas drogas podemos destacar por su relevancia las siguientes:

  • Estimulantes mayores: anfetaminas y cocaína.
  • Estimulantes menores: nicotina.
  • Xantinas: cafeína, teobromina, etc.

Drogas Perturbadoras del sistema nervioso central: Sustancias que trastocan el funcionamiento del cerebro, dando lugar a distorsiones perceptivas, alucinaciones, etc.

  • Alucinógenos: LSD, mescalina, etc.
  • Derivados del cannabis: hachís, marihuana, etc,
  • Drogas de síntesis: éxtasis, Eva, etc.

Aquí os dejamos algunos enlaces dónde podéis encontrar más información sobre el tema:

No existe un motivo claro ni único a por qué chicos y chicas consumen dogas, a continuación exponemos algunas de las causas de su inicio::

•        Integración en el grupo de iguales.

•        Reducción de estrés e incertidumbre sobre la propia

•        Identidad. Son conductas generadoras de identidad

•        Experiencia de poder y protagonismo social.

•        Autonomía frente a los padres.

•        Transgresión de la norma.

•        Búsqueda de sensaciones nuevas.

•        Marcar la transición de la infancia al estatus adulto.

Existen varias teorías sobre el inicio de consumo de sustancias en la adolescencia, por ejemplo la Teoría de la Conducta Problema de Jessor y Jessor (1977), que en revisión posteriores y en un intento de ser más integradora derivó en La Teoría para la Conducta de Riesgo de los Adolescentes de Jessor (1991) Ambas teorías han dado pie al desarrollo de los factores de riesgo y protección centrado en las conductas de riesgo y especialmente en los factores de riesgo. Destacar también el Modelo del Desarrollo Social de Catalano, Hawkins y et al (1996) pretende ser integradora, teniendo como tronco teórico la teoría del aprendizaje social de Bandura (1974). Por último señalar a Zukerman y su Teoría de la Búsqueda de sensaciones (1994) para explicar el interés de los/as adolescentes por el riesgo, por el deseo de vivir sensaciones nuevas e intensas y de ponerse a prueba con frecuencia para conseguir altos niveles de estimulación.

Desde ASDE-Scout de España no vamos a centrarnos en un modelo teórico, sólo vamos hacer referencias a los factores de riesgo y factores de protección que afectan y actúan sobre una conducta adictiva. Consideramos factores de Protección los elementos /características que hacen referencia a características individuales, familiares o sociales que disminuyen la posibilidad de uso o abuso de drogas. Mientras que Factores de Riesgo se refieren a características individuales, familiares o sociales que aumentan la posibilidad de uso o abuso de drogas. Un factor de riesgo por sí sólo no necesariamente significa que una persona va a consumir, pero al estar presente junto a otros, aumenta la posibilidad de que lo haga, por ello es importante descubrir qué cosas pueden estar siendo factores de riesgo para los niños y los jóvenes, y una vez que las hemos identificado definir cómo actuar para disminuir su impacto.

 

FACTORES DE RIESGO FACTORES DE PROTECCIÓN
Familiares
  • Consumo HABITUAL
  • FACIL accesibilidad
  • Pautas educativas INCORRECTAS
  • Control NO CONSISTENTE
  • Comunicación DEFECTUOSA
  • DIFUSO apego familiar
  • Límites extremos
  • Buena COMUNICACIÓN
  • PRESCINDIR del consumo en el hogar
  • Pautas educativas CORRECTAS
  • Padres AFECTIVAMENTE cercanos
  • Buen APEGO FAMILIAR
Escolares
  • PRESENCIA de drogas
  • FALTA de integración
  • MAL CLIMA escolar
  • UBICACIÓN del centro
  • ACTITUDES profesorado
  • AUSENCIA de drogas
  • BUEN CLIMA escolar
  • UBICACIÓN del centro
  • ACTITUDES profesorado
  • AUSENCIA de compañeros conflictivos
Grupales
  • Necesidad de PERTENENCIA
  • PRESIÓN del grupo
  • Necesidad de INTEGRACIÓN
  • Querer destacar
  • INDEPENDENCIA de sus miembros
  • La ASERTIVIDAD
  • Aficiones SALUDABLES
  • SOBRE TODO: LA EDUCACIÓN
Macrosociales
  • Consumo en OCIO y TIEMPO LIBRE
  • Lugar de RESIDENCIA
  • Zonas MARGINALES
  • La PUBLICIDAD
  • Actitudes FAVORABLES al consumo
  • DISPONIBILIDAD de drogas
  • Los VALORES
  • Inadecuado discurso social
  • Difícil ACCESO A LAS DROGAS
  • OCIO y TIEMPO LIBRE enriquecedores
  • Generación ACCIONES COMUNITARIAS
  • OPORTUNIDADES desde la comunidad
  • Promoción de la SALUD
Laborales
  • MAL AMBIENTE laboral
  • DESORGANIZACIÓN del trabajo
  • CONTENIDOS de las tareas
  • DESAJUSTES en las tareas
  • Interacción con compañeros
  • BUENA ORGANIZACIÓN del trabajo
  • CONTENIDOS de tareas
  • BUEN AMBIENTE laboral
  • Interacción adecuada con los compañeros
  •  Factores de riesgo y protección de carácter social relacionados con el consumo de droga. Plan Nacional Drogas
  • Factores de riesgo y protección de carácter social relacionados con el consumo de droga. Universidad de Deusto

Pero estos factores de riesgo y protección no están sólo presente en la adicción a sustancias tóxicas sino que también influyen en el uso abusivo de las TICs. Para trabajar en fomento del buen uso de las nuevas tecnologías debemos aclarar unos conceptos:

  • Uso: Ejercicio o práctica general de algo. Usamos los objetos según su utilidad y con una finalidad.
  • Abuso: uso o aprovechamiento excesivo o indebido de algo o de alguien, en perjuicio propio o ajeno.
  • Adicción: implica dependencia de una persona hacia algo (sustancia o comportamiento) que supone un perjuicio para sí mismo o para su entorno.
  • Uso problemático: puede deberse a un abuso (uso excesivo), un mal uso (utilización no adecuada o que implique perjuicios), no es necesario que implique adicción pero sí efectos negativos sobre la persona o sobre su entorno.

La adicción llega cuando una afición «interfiere en tu vida cotidiana o no se busca esa conducta para pasarlo bien, sino para no pasarlo mal».

Podemos encontrar diferencias dependiendo del dispositivo: teléfono móvil, videojuegos, internet…, aunque en todos ellos pueden darse el uso, abuso o uso problemático, en algunos casos se empiezan a detectar conductas adictivas.

Aquí planteamos algunas conductas a observar dependiendo del dispositivo:

Móviles:

  • Descuido de obligaciones o actividades importantes por hablar, chatear…a través de él.
  • Interrupción de relaciones con la familia y amigos más próximos
  • No reconocimiento de la dependencia al teléfono.
  • Pensar continuamente en el teléfono cuando no se dispone de él.
  • Experimentar síntomas de abstinencia (malestar) cuando no está en línea.

 

Videojuegos – Videoconsolas:

  •     El/la joven parece estar absorto al jugar, no atiende si le llaman.
  •     Muestra mucha tensión e incluso aprieta las mandíbulas cuando está jugando.
  •     No aparta la vista de la televisión o pantalla.
  •     Empieza a perder interés por otras actividades que antes practicaba.
  •     Trastornos del sueño.
  •     Se va distanciando de familiares y amigos.
  •     Problemas con los estudios.
  •     No respeta de ninguna manera los horarios estipulados.

 Internet:

  •  Contacto con personas externas a su círculo social a través de redes sociales.
  • Desconocen el alcance de sus actos por Internet  y dan datos personales, familiares
  • Descuido de sus obligaciones escolares
  • La mayoría de sus relaciones son a través de internet o redes sociales, manteniendo pocos contactos personales.
  • Pasa mucho tiempo en el ordenador, dejando de realizar otras actividades.
  • Sedentarismo.
  • Descuido de la salud: Disminución de la actividad física. Afecta al sueño y/o alimentación.
  • Experimentar síntomas de abstinencia (malestar) cuando no está en línea.

Algunos factores que se han asociado con el potencial adictivo de Internet son los siguientes:

  • Accesibilidad/disponibilidad. Siempre esta abierto, no cierra nunca.
  • Anonimato y juegos de fantasía
  • Puedes conectarte con otras personas estén en cualquier lugar del mundo.
  • Desinhibición
  • Facilidad de acceso.
  •  Aceptación social.

Puedes encontrar más información sobre la adicción a las TICs en :

  • Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes. Enrique Echeburúa. Fco. Javier Labrados. Elisardo Becoña. Ed. Pirámides.
  • Las e-adicciones. Dependencias en la era digital. Vega González, Laura Merino, margarita cano. Ed. Nexus Médica Editores.

 RECURSOS PARA SABER MÁS…

 

Encuesta sobre Alcohol y Drogas 2011-2012 Ministerio Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

La Carta de Ottawa 

La Declaración de Alma Ata

Estrategia del Plan Nacional sobre Drogas 2009-2016

Manual de Formación de Mediadores del Instituto de Adicciones de Madrid

Bases teóricas que sustentan los programas de prevención de drogas:

 Buenas Prácticas Tics. Generalitat Valenciana

Conocimiento de las Estrategias y Planes del Plan Nacional sobre Drogas, Políticas Sociales en Prevención, Iniciativas de Comunidades Autónomas:

No debemos olvidar incluir la perspectiva de género dentro de nuestro trabajo de prevención de adicciones, ya sea a sustancias o a las nuevas tecnologías. Existen diferentes estudios sónde se plantean las diferencias de causas, modos ..de consumir entre hombres y mujeres, y de la vinculación entre la violencia de género y drogadicción. Aquí os dejamos algunos ejemplos para que podáis saber más del tema: