• TERRITORIO SCOUT
  • CANAL DE DENUNCIAS
Scouts de España
  • QUIÉNES SOMOS
    • Movimiento Scout Mundial
    • Scouts de España
    • Organizaciones Federadas
    • Grupos Scouts
    • Equipo Scout y Oficina Scout
    • Misión, visión y valores
  • QUÉ HACEMOS
    • Infancia
    • Juventud
    • Voluntariado
    • Scouts de España con la Agenda 2030 y los ODS
    • Feminismo
    • Medio Ambiente
    • Educación para el Desarrollo Sostenible
  • CÓMO LO HACEMOS
    • Órganos democráticos
    • Plataformas y alianzas
    • Colaboraciones
    • Sellos y Certificaciones
    • Reconocimientos
    • Embajadores/as Scouts
  • TRANSPARENCIA
    • Política de transparencia y buen gobierno
    • Código Ético
    • Gestión Económica
    • Protección y Buen Trato de la Infancia y la Adolescencia
    • Política de Igualdad del Voluntariado de Scouts de España
    • Estatutos
    • Reglamento Interno
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú
Quiero Ayudar QUIERO SER SCOUT RED DE AMIGOS
Bipo Festival Scout 2024

Fecha: del 3 al 5 de mayo 2024
Lugar: Logroño
Lema: “SEMBRANDO ESPERANZA, COSECHANDO VALORES”

Descárgate el Dossier Informativo
Descárgate el Cancionero

Cómo llegar al Festival

Zona de acampada

Certamen

Festival Scout 2024
Información General

Como cada año, vuelve este gran momento de celebración, encuentro, amistad scout y música… ¡El Festival Scout 2024! 

En 2024 esta experiencia vuelve a unir a distintos Grupos Scouts de Scouts de todo el territorio español.

• ¿Cuándo? Del 3 al 5 de mayo de 2024.

• ¿Dónde? Logroño

• Qué llevar: Los participantes deben acudir a la actividad con su material de acampada (tienda de campaña, saco de dormir, esterilla), enseres de aseo y toalla, así como el chubasquero, gorra, cantimplora, etc.

Objetivos y Actividades

Se pretende que dicho festival no se limite al acto principal de concursar, sino que sirva para expandir y transmitir el espíritu scout a la población local.

Objetivos del Festival Scout:

  • Mantener un espacio de convivencia en el que se fomente los valores scouts.
  • Potenciar el sentimiento de pertenencia hacia Scouts de España.
  • Concienciar y sensibilizar sobre la realidad de la España vaciada.

Programa: Próximamente.

Menú

Próximamente

El Certamen

El Certamen Musical

El certamen musical es una actividad musical de formato competitivo a la que cada Organización Federada puede presentar un grupo scout o contingente que competirá conforme a un reglamento.

La competición consiste en la interpretación de una canción, que será valorada por un jurado y en la que se adjudicarán premios conforme a las presentes bases.

Orden de actuación

1. Scouts Valencians: San Rafael 99 – Volver a acampar 

2. Scouts de la Rioja: Monte Yerga 218 – Acompáñame 

3. Scouts-Exploradores de Canarias: Anambro 446 – La vacuna de ser scout 

4. Scouts de Aragón: Okapi 465 – Aliento de vida, la aventura nunca escrita

5. Scouts de Extremadura: Nyeri 709 – Quiero luchar 

6. Scouts de Castilla La Mancha: Ícaro 660 – Discurso de odio

7. Scouts de Andalucía: Áncora 480 – No se irá

8. Scouts de Cantabria: Cerredo 717 – Soy como el viento

9. Exploradores de Madrid: San Agustín 151 – A mis lobatos de 50 años 

10. Exploradores de Murcia: Cruz del Sur 242- Una forma de vivir 

Bases del Certamen Musical

Aprobadas por el servicio de educación scout 10 de noviembre de 2023.

• Carácter del certamen musical

El certamen musical tiene carácter educativo, potenciándose los valores de la Promesa y la Ley Scout bajo las bases de una competición sana.

• Características de la canción

– La temática de la canción será relativa al ambiente y valores que promueve el Escultismo.

– La canción tendrá una duración máxima de cinco minutos desde que empiezan a sonar los primeros acordes o actuación previa, si la hubiera, hasta que acabe toda la actuación.

– La letra y la música deberán ser inéditas. – Todas las canciones deberán de tener letra, pudiendo ser acompañadas o no de instrumentos musicales.

– Los instrumentos musicales a utilizar, así como todo lo que compone la puesta en escena, serán los propios del ámbito scout, en las actividades que desarrollamos al aire libre. No se podrán interpretar instrumentos eléctricos ni usar elementos escénicos que requieran alimentación eléctrica.

Los instrumentos electroacústicos, es decir, aquellos cuya función electrónica sea única y exclusivamente la de amplificar el sonido (guitarras acústicas…) están autorizados. Se consideran instrumentos autorizados los siguientes:

Pequeña percusión e instrumentos Orff (güiro, maracas, pandereta, flauta dulce, xilófono…), cajón, tambores (caja, bombo, darbuka…), acordeón y similares (trikitixa, bandoneón…), armónica, guitarra, laúd, mandolina y similares (bandurria, timple, banjo, ukelele…), flauta travesera, flautín, flautas de pico y similares (txistu, flabiol, ocarina…), oboes y similares (dulzaina, chirimía, tenora, tible…), fagot, clarinetes, saxofones, trompeta, trompa, trombón, corneta, fliscorno, violín, viola y similares (rabel, erhu, fiddle…).

Cualquier otro instrumento que se desee utilizar debe ser comunicado en el momento de la inscripción. La autorización o no de los instrumentos será resuelta por el Servicio de Educación Scout.

– La interpretación de la canción deberá ser rigurosamente en directo, no pudiéndose utilizar grabaciones.

– Las canciones participantes podrán ser interpretadas en cualquiera de las lenguas oficiales del estado. En caso de presentarse en una lengua diferente al español, deberán presentar junto a la inscripción, una traducción al español para la valoración de la letra.

– El montaje de la escenografía, junto con la entrada y salida del grupo, no podrá superar un máximo de 6 minutos. Por tanto, desde la entrada del grupo en el escenario para montar la escenografía hasta que el grupo sale del escenario una vez acabada la actuación con toda la escenografía, no podrá haber más de 11 minutos.

– El grupo es responsable del montaje y desmontaje de la escenografía, así como de los materiales utilizados una vez terminado el certamen.

• Participantes

– Cada grupo scout o contingente participante en el certamen musical podrá presentar una canción a concurso.

– Cada canción podrá tener 50 participantes como máximo sobre el escenario. En caso de disponer de un espacio adecuado, este podrá ser utilizado por más miembros del grupo para hacer una puesta en escena para completar la actuación. Esta puesta en escena complementaria no será valorada por el jurado.

– Además de las 50 personas, cada grupo podrá subir al escenario hasta dos personas intérpretes de lengua de signos, que traducirán la canción. Estas se colocarán en los extremos del escenario vestidas de negro. También podrán subir dos personas más con pictogramas para hacer del festival un evento más inclusivo. Ninguna de estas cuatro personas podrá desempeñar más papel que el asignado como intérpretes o como responsables de los pictogramas.

– El orden de participación se designará en un sorteo celebrado en un Servicio de Educación Scout anterior a la celebración del festival.

– Todas las personas participantes, tanto en la canción como en la posible puesta en escena, deben estar censadas en Scouts de España a través de alguna de sus Organizaciones Federadas.

• Jurado, puntuación y aspectos a valorar

El jurado estará formado por siete personas, tres expertas en música y cuatro expertas en escultismo, preferentemente con conocimientos musicales, seleccionadas por el Servicio de Educación Scout a propuesta del equipo organizador. Todas las personas del jurado tienen voz y voto. Ejercerá la secretaría del jurado una persona del Equipo Scout con voz, pero sin voto.

• Puntuaciones

La valoración del jurado será entre 1 y 10 puntos valorando cada uno de los siguientes aspectos:

– Contenidos pedagógicos. Se tendrá en cuenta que el mensaje tenga que ver con el escultismo y sus valores.

– Participación infantil y juvenil. Se valorará la participación protagonista de niñas, niños y jóvenes de las secciones que conformen cada grupo scout o contingente, primando ésta por encima de la participación de scouter, que preferentemente lo harán como acompañantes y apoyo.

– Interpretación. Se valorará la ejecución en el certamen musical de la parte instrumental y vocal.

– Letra. Se tendrá en cuenta la calidad compositiva de la letra en aspectos tales como la rima o el lirismo. – Música. Se tendrá en cuenta la calidad de la musicalidad de la canción en cuanto a la composición, armonía y melodía, así como la adecuación de los instrumentos utilizados.

– Coreografía. Se tendrá en cuenta la propuesta coreográfica, tanto del coro como de las personas acompañantes de puesta en escena sobre el escenario, valorando su calidad y adecuación al contenido y mensaje de la canción.

– Puesta en escena. Se tendrán en cuenta los elementos de apoyo escénico que acompañan a la interpretación de la canción (disfraces, decorados, vestuario…), así como el acompañamiento a la canción. Se valorará la reutilización de materiales y la participación de miembros del grupo scout o contingente en su elaboración frente a los elementos 3 comprados, así como la creatividad e imaginación. Al finalizar el certamen musical, cada persona del jurado entregará a la persona que ejerce la secretaría su puntuación, en formato físico o digital, que será sumada para calcular la puntuación final.

• Premios

El jurado establecerá los siguientes premios:

– Mejor canción. Canción mejor valorada en la suma total de puntos de todos los apartados que se valoran. Para la obtención de la puntuación del premio a la mejor canción se establecen los siguientes porcentajes:

Contenidos pedagógicos                              25 %

Participación infantil y juvenil                     20 %

Interpretación                                                15 %

Letra                                                                15 %

Música                                                             10 %

Coreografía                                                     10 %

Puesta en escena                                             5 %

La canción que obtenga el premio a la mejor canción queda automáticamente excluida de los siguientes premios excepto el premio especial del público.

– Mejor letra y música. Se obtiene con la suma de las puntuaciones de contenidos pedagógicos, letra y música

– Mejor puesta en escena. Se obtiene con la suma de las puntuaciones de participación infantil y juvenil, interpretación y coreografía y puesta en escena.

En el caso de varias canciones con opción a premio y con la misma puntuación, se le entregará el premio a todas.

La persona con la máxima responsabilidad de cada una de las Organizaciones Federadas, o persona en quien delegue, dará su voto para el premio especial del público y el premio a la mejor animación de la grada.

-Premio especial del público.

Se obtendrá de los votos emitidos por las personas con la máxima responsabilidad de cada Organización Federada, o persona en quien delegue, presentes en el certamen musical. Cada Organización Federada votará por una única canción diferente a la suya.

– Premio a la mejor animación de la grada. Este premio supone el reconocimiento a una Organización Federada de los valores de respeto y apoyo dentro de una competición sana. Se obtendrá de los votos emitidos por las personas con la máxima responsabilidad de cada Organización Federada, o persona en quien delegue, presentes en el certamen musical. Cada Organización Federada votará por una única animación diferente a la suya. El ganador de este premio podrá recibir cualquiera de los otros premios que se entregan en el certamen.

Aceptación de las normas

Las personas coordinadoras de los grupos scouts o los contingentes, en el documento de Declaración Responsable, declararán que conocen y aceptan las normas del certamen musical y que han informado de las mismas a sus scouters y educandos participantes.

Seguridad

Seguridad

En línea con la política de Scouts de España y el proyecto “Kotick”, el Festival contará en todas sus actividades con una gestión del riesgo y plan de emergencia y evacuación.

Habrá un equipo de voluntarias y voluntarios scouts que apoyarán la seguridad em todo momento y un equipo sanitario durante todo el Festival.

Desde Scouts de España estamos trabajando en garantizar todas las medidas necesarias para preservar la seguridad y la salud de las personas participantes. El Festival Scout se realizará atendiendo a las recomendaciones de las autoridades competentes y cumpliendo con la normativa vigente.

Normativa

Normativa del Festival Scout

(aprobada por el Servicio de Educación Scout el 10 de noviembre de 2023)

Fundamentación del Festival Scout El Festival Scout proporciona un espacio de encuentro e intercambio entre diferentes grupos scouts, contingentes y Organizaciones Federadas, así como un espacio de convivencia scout.

En la actualidad, el Festival Scout es una de los eventos de ámbito estatal que reúne a más scouters y niños, niñas y jóvenes de todas las comunidades y ciudades autónomas asociadas a Scouts de España. Se realiza una vez por ronda solar en lugares que se ofrecen voluntariamente, bajo la organización de Scouts de España y gracias a personas voluntarias de todas las Organizaciones Federadas.

Dentro del Festival Scout se desarrollan una serie de actividades educativas que promueven el conocimiento del lugar y las relaciones entre personas de diferentes grupos scouts, contingentes y lugares, así como cualquier otra coherente con los objetivos de Scouts de España. Dentro de las actividades del Festival Scout se encuentra el certamen musical.

La organización y localización del Festival Scout será designada por el Servicio de Educación Scout a propuesta de las diferentes Organizaciones Federadas.

La fecha de celebración del Festival Scout será designada por el Consejo Scout en el momento de aprobar el calendario anual.

A continuación, se presentan las normas del Festival Scout, las cuales son de obligado cumplimiento para todas las personas.

Sobre nuestro comportamiento:

  • Tendremos una actitud de respeto con todas las personas.
  • Colaboraremos en las tareas de limpieza para dejar todos los lugares donde realicemos actividades mejor de como los encontramos.
  • Participaremos activamente y nos involucraremos en las actividades programadas, tanto scouters como niños, niñas y jóvenes participantes.Respetaremos los horarios.
  • Cuidaremos y respetaremos el entorno, tanto la zona de acampada como los lugares donde se desarrollen las actividades.
  • Atenderemos en todo momento a las indicaciones de la organización para el correcto desarrollo del Festival Scout e informaremos de cualquier incidente, conflicto o duda que surja para su resolución.
  • Ninguna persona podrá consumir ni tolerar el consumo de sustancias ilegales.
  • Ninguna persona podrá consumir alcohol.
  • Únicamente se consentirá el consumo de tabaco a las personas mayores de 18 años en los espacios habilitados para ello y nunca delante de ningún niño, niña o joven participante. Se habilitará un espacio para scouters y otro para jóvenes mayores de 18 años.
  • Recordaremos en todo momento que somos scouts y que la Ley Scout es nuestra forma de actuar.
  • Debemos recordar en todo momento que somos la imagen de Scouts de España y del escultismo español.

Sobre los contingentes y los grupos scouts:

  • Cada grupo scout o contingente dispondrá de estas normas y de planos con la localización de los espacios del festival.
  • Cada grupo scout o contingente se responsabilizará de los objetos personales depositados en su zona de acampada. Se recomienda que no se dejen objetos de valor dentro de las tiendas de campaña.
  • Los y las scouters son las personas responsables y deberán estar pendientes de sus educandos y velar por el cumplimiento horario y normativo del Festival Scout.
  • En caso de que un niño, niña o joven se pierda de su grupo, se atenderá a lo recogido en el plan de seguridad dispuesto por el equipo Kotick.
  • Es obligatoria la asistencia a las reuniones de coordinación entre el equipo organizador y las personas responsables de los grupos scouts o los contingentes.
  • Se dispondrá de un puesto de primeros auxilios, pero cada grupo scout o contingente es responsable de llevar su propio botiquín para los incidentes leves y la medicación de sus participantes.

Sobre las instalaciones:

  • Todas las personas serán respetuosas con las instalaciones.
  • La organización contará con material suficiente para cubrir las necesidades generales de higiene y limpieza de las personas participantes. Si surge alguna necesidad, hay que ponerse en contacto con las personas de la organización.
  • Es obligatorio el uso adecuado de los contenedores de basura, separando los residuos según las posibilidades disponibles. Debemos colaborar en la recogida de basura y avisar al equipo organizador si los contenedores se encuentran llenos.
  • Respetaremos las normas Kotick haciendo un uso adecuado de los elementos de protección.
  • No está permitido entrar o salir del recinto donde se desarrolle la actividad sin permiso de la organización.

Sobre el certamen musical:

  • Respetaremos las indicaciones de la organización en cuanto a nuestros asientos, evitando crear dificultades a otros grupos, contingentes o personas asistentes.
  • Obedeceremos en todo momento al equipo Kotick dejando todos los pasillos libres, especialmente el acceso al botiquín, y cumpliendo cuantas indicaciones recibamos.
  • En las maniobras de evacuación, ya sean reales o simuladas, no se podrá utilizar ningún elemento sonoro (bocinas, silbatos…) que pueda despistar a las personas de las indicaciones del equipo Kotick.
  • Queda prohibida la ocupación temporal o permanente de las plazas de aparcamiento reservadas para vehículos de apoyo a la organización y vehículos sanitarios salvo por los vehículos autorizados. Tanto las plazas de aparcamiento como los vehículos autorizados estarán debidamente señalizados.

Sobre los desplazamientos y las rutas:

  • Todas las personas participantes debemos permanecer atentas a las indicaciones del equipo Kotick y del personal de seguridad.
  • Los grupos de personas nos desplazaremos, siempre que sea posible, acompañadas de personal del equipo Kotick, y de no ser posible, con autorización de estos.

Sobre la zona de acampada:

  • Para acceder a la zona de acampada debemos tener los elementos de acreditación facilitados por la organización. Ninguna persona puede acceder sin estar debidamente acreditada. Para ello se establecerán controles de acceso.
  • Los vehículos ajenos a la organización no pueden acceder ni circular por la zona de acampada.
  • Todos los niños, niñas y jóvenes estarán siempre acompañados por scouters responsables durante la pernocta en la zona de acampadas.
  • La zona de objetos perdidos se establecerá en la secretaría del Festival Scout. Es allí donde se debe acudir en caso de pérdida o de encuentro de objetos.
  • En caso de cualquier incidente, se debe acudir a las personas del staff que estarán permanentemente en la zona de acampada. Ellas son las responsables de encontrar la solución adecuada.
  • La hora de silencio será desde las 00:00 hasta las 7:00. En ese periodo de tiempo se debe respetar el descanso y no será posible el acceso a la zona de acampada.

Sobre el reparto de comidas:

  • El reparto de comidas se realizará por filas. Cada grupo tendrá su fila asignada.
  • Las personas con dietas de intolerancia o basales no omnívoras, tendrán una fila especial debidamente señalizada.
  • Los niños, niñas y jóvenes con dietas de intolerancia o basales no omnívoras deben ir a recoger la comida acompañados de un scouter de su grupo.
  • La organización del reparto de comidas podrá variarse en función de la organización del Festival Scout, del espacio disponible o de cualquier circunstancia que determine el equipo organizador. Los cambios serán comunicados a las personas responsables de los grupos scouts y los contingentes.

Sobre la uniformidad:

  • Siempre que se utilice la uniformidad de Scouts de España deberá hacerse correctamente y como indica el reglamento de uniformidad vigente.
  • El uniforme es de uso obligatorio tanto en el acto inaugural como en el de clausura si lo hubiese.

Faltas y sanciones

El incumplimiento de las normas dará lugar a las correspondientes sanciones. Los incumplimientos quedan recogidos en tres categorías: leves, graves y muy graves.

Se consideran faltas leves aquellas pequeñas acciones que no deben ser consentidas y cualquier incumplimiento de las normas no recogido en el resto de sanciones.

Por la comisión de faltas leves, la organización del Festival Scout advertirá verbalmente a la persona que la haya cometido. Las personas menores de edad estarán en todo momento acompañados por una persona responsable de su grupo scout o contingente.

Se consideran faltas graves:

– La acumulación de faltas leves.

– El no respeto a las horas de silencio.

– La no asistencia a las reuniones de coordinación marcadas por la organización.

– La desatención a las indicaciones dadas por el personal de la organización o las personasdel equipo Kotick.

– Cualquier actitud que vaya contra la Ley Scout.

– La ausencia de scouters en las actividades de los educandos, incluida la pernocta.

Por la comisión de faltas graves, la organización del Festival Scout, a través del coordinador de Educación Scout, privará a la persona que cometa la falta de la participación en una actividad concreta. Las personas menores de edad estarán en todo momento acompañados por una persona responsable de su grupo scout o contingente.

Se consideran faltas muy graves:

– Las actitudes violentas o discriminatorias.

– La introducción o consumo en la instalación de sustancias ilegales.

– El consumo de alcohol.

– El consumo de tabaco por menores o de adultos delante de menores.

– Producir daños intencionados a las instalaciones de la actividad.

– Aquellas conductas que comprometan seriamente la buena marcha del Festival Scout.

Por la comisión de faltas muy graves, la organización del Festival Scout, a través del coordinador de Educación Scout, expulsará del Festival Scout a la persona que la cometa, además de las consecuencias que legalmente se puedan derivar de la falta cometida. Las personas menores de edad estarán en todo momento acompañados por una persona responsable de su grupo scout o contingente. Se considera agravante la comisión de cualquier conducta recogida como falta siempre y cuando se cometa o se consienta de forma generalizada por una sección, por el grupo scout o por el contingente.

La existencia de circunstancia agravante en una falta hará que la falta eleve su grado y la sanción se aplique a la sección, grupo scout o contingente.

La aplicación de las anteriores sanciones respetará siempre las ratios establecidas en la legislación vigente donde se realice el Festival Scout. Si la expulsión de un scouter supone que el grupo scout o el contingente no cumpla las ratios exigidas, el grupo scout o el contingente deberá abandonar la actividad.

Los costes derivados de la expulsión correrán a cargo de las personas expulsadas o sus responsables, no correspondiendo en ningún caso a Scouts de España.

Aceptación de las normas

Las personas coordinadoras de los grupos scout o los contingentes, en el documento de Declaración Responsable, declararán que conocen y aceptan las normas del Festival Scout y que han informado de las mismas a sus scouter y niños, niñas y jóvenes participantes.

No te pierdas el resumen del Festival Scout 2024

Disfruta del Certamen Musical 2024 íntegro aquí

¡Mira las Fotos del Festival Scout 2024 aquí!

Nuestro Equipo Organizador ¡Millones de gracias a todas y todos!

María Lafuente

María Lafuente

Coordinadora
Scouts de España
Ana R. Navarrete

Ana R. Navarrete

Secretaria
Scouts de España
Enci García

Enci García

Coordinadore de Comunicación
Scouts de España
Álvaro Serrano

Álvaro Serrano

Coordinador de Actividades
Scouts de España
Arturo García

Arturo García

Coordinador de Voluntariado
Scouts de España
Óscar Rodriguez

Óscar Rodriguez

Coordinador de Animación
Scouts de España
Fran Meri

Fran Meri

Coordinador de Logística del Certamen
Scouts de España
Lorena Rivera

Lorena Rivera

Coordinadora de Alimentación
Scouts de España
Daniel Varona

Daniel Varona

Coordinador de Infraestructura Zona de Acampada
Scouts de España
Javier Goñi

Javier Goñi

Coordinador de Kotick
Scouts de España

Contacto

(+34) 91 517 54 42

(+34) 91 517 53 82

asde@scout.es

Lago Calafate, 3 Bajo 28018 Madrid

Siguenos en Redes Sociales

¿Quieres suscribirte a Infoscout?

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

ASDE Scouts de España | Este sitio se encuentra bajo la licencia Creative Commons Creative Commons License
  • Link to X
  • Link to Youtube
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Mail
  • CONDICIONES DE USOASDE Federación de Asociaciones de Scouts de España es una entidad sin animo de lucro cuyo domicilio social se encuentra sito en la Lago Calafate, 3 – 28018 Madrid, teléfono (34) 91 521 91 58 y Fax (34) 91 522 08 44. Nuestra dirección de correo electrónico de contacto es: asde@scout.es. Asimismo, el nombre de dominio, titularidad de ASDE Federación de Asociaciones de Scouts de España, es https://www.scout.es/. Derechos de propiedad intelectual e industrial ASDE Federación de Asociaciones de Scouts de España es titular o tiene la correspondiente licencia sobre los derechos de explotación de propiedad intelectual e industrial del https://www.scout.es/, así como de los derechos de propiedad intelectual, industrial y de imagen sobre los contenidos disponibles a través del mismo. En ningún caso se entenderá que el acceso y navegación del Usuario, implica una renuncia, transmisión, licencia o cesión total ni parcial de dichos derechos por parte de ASDE Federación de Asociaciones de Scouts de España. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor (“copyright”) y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de ASDE Federación de Asociaciones de Scouts de España o de sus titulares incorporados a los contenidos, así…
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • CONTACTO
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba
×
Cookies
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Ajustes». Lee nuestra política de cookies
Ajustes Rechazar todo Aceptar todo
Cookies
Elige qué tipo de cookies aceptar. Tu elección será guardada durante un año. Lee nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
  • Estadísticas
    Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
  • Experiencia
    Las cookies de preferencias permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
  • Marketing
    Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo
Redimensionar imagen
Contraste
Accessibility by WAH
  • Día de San Jorge 2023
  • Gracias por tu interes
  • Infancia
  • Juventud
  • Quiero ser Voluntario/a
  • QuieroSerVoluntario
  • Scout ASDE – Inicio
  • Territorio Scout
  • Voluntariado
  • Scouts de España con la Agenda 2030 y los ODS
  • SCOUTS DE ESPAÑA Y LA AGENDA 2030
    • ODS ALIANZAS
  • ODS PERSONAS
  • ODS PAZ
  • ODS PLANETA
  • ODS PROSPERIDAD
  • Inicio
  • Scouts con orgullo
  • Misión, visión y valores
  • Quiénes somos
    • Método / Secciones
    • CONTACTO
    • Organizaciones Federadas
    • Gobernanza
    • Órganos democráticos
    • Embajadores/as Scouts
    • Equipo Scout
    • Plataformas y alianzas
    • Plataformas
  • Nuestras redes sociales
  • Proyectos
    • Festival Scout
    • Recursos campamentos
  • ¿Qué dicen de nosotras?
  • Recursos
    • SALA DE PRENSA
  • Transparencia
    • Finanzas
      • Financiación
      • Presupuesto
      • Cuentas
      • Gestión Económica
      • Retribuciones
    • Transparencia y buen gobierno
    • Alianzas
    • Calidad
    • Sellos y Certificaciones
    • Código Ético
    • Código Ético
    • AVISO LEGAL
  • Quiero Donar
    • Donaciones
  • Qué hacemos
    • Nuestros Programas
    • Feminismo
  • Mundo Scout
    • Infoscout
    • Publicaciones
    • Juegos
      • Libérate
      • Quiérete
      • Aventúrate
      • Conócete
      • Englóbate
    • Entrevistas
    • Revista Scouts
    • Manuales de Educador
    • Guías de Progresión
    • Paz y desarrollo
    • Educación Ambiental
    • Educación para la salud
  • Centros Scouts
    • Centro de actividades Exploradores de Murcia
    • Centro Scout Ciudad de Ceuta
    • Griébal Scout Centre
    • Centro Scout Cerro Mulera
    • Centro Scout de Bermejales
  • Busqueda de actividades
  • Medio Ambiente
  • MEDIO AMBIENTE Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • PROGRAMA EDUCATIVO
  • Pasos hacia la responsabilidad social
  • Donativo finalizado con éxito
  • ¡También va contigo!
  • Ayuda donación
  • Bicho Raro
  • Campaña Jugando Juntas/os
  • Sostén tu mundo, reduce el cambio
  • Diversión con CTRL
  • Convocatoria 1% a proyectos de cooperación
  • Red de Amigos y Amigas de Scouts de España
  • Voluntariado de género: Acción y formación
  • Jugando Juntas/os
  • Abraza tu árbol
  • Jugando Juntas/os
  • Come bien, juega mejor
  • Jugando Juntas/os
  • ¿Cómo celebras tú el Año Internacional de los Bosques?
  • Sostén tu mundo – Bloque I
  • CIBERCAMPA
  • Sostén tu mundo – Bloque II
  • Sostén tu mundo – Bloque III
  • Sostén tu mundo – MÁS RECURSOS PARA INVESTIGAR.
  • La Piedra Mágica
  • Grupos Scouts
  • Quiero ser Scout
  • ¿Y tu grupo/tú que podéis hacer?
  • ¡TAMBIÉN VA CONTIGO! INFORMANDO Y FORMANDO
  • TAMBIÉN VA CONTIGO: ACTITUDES Y COMPORTAMIENTO
  • TAMBIÉN VA CONTIGO: PROTEGIENDO Y RELACIONANDO
  • Lugares Scouts
  • Programas educativos: nuevos retos, nuevas propuestas
  • Las personas en ASDE, principio y fin de la organización
  • Procesos Migratorios
  • Términos
  • RAZONES PARA EMIGRAR
  • Mapa de las migraciones
  • 3 CULTURES CAMP
  • Festival Scout 2019
  • Festival Scout 2022
  • Festival Scout 2023
  • Festival Scout 2024
  • Festival Scout 2025
  • Festival Scout 2020
  • COVID19
  • Camporee
  • Información sobre las deducciones fiscales de las donaciones a Scouts de España
  • Me mudo
  • VIAJANDO
  • Proyecto Reconoce
  • #SacaTuLadoScout
  • Corresponsales Scouts
  • 3 CULTURES CAMP
  • #CAMPAMENTOSCOUT
  • JAMBOREE DE SCOUTS DE ESPAÑA
  • #HazVoluntariadoScout
  • LA COOPERACIÓN EN SCOUTS DE ESPAÑA
  • LÍNEAS DE TRABAJO
  • COOPERACIÓN INTERNACIONAL
  • EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
  • Educación para el Desarrollo Sostenible
  • AYUDA HUMANITARIA
  • RECURSOS COOPERACIÓN
  • Cómo inscribirse al EsJamboree
  • Qué es el EsJamboree
  • Datos de interés del EsJamboree
  • VIDEOJUEGO: OBJETIVO ROCKHOPPER
  • Política de Privacidad
  • Calendario de Actividades de Scouts de España
  • STAFF ESJAMBOREE
  • Centros Scouts Internacionales
  • Eventos Internacionales
  • #31275 (sin título)
  • Certamen Musical
  • Sensibilización
  • EDUCACIÓN-FORMACIÓN SOBRE EL DESARROLLO
  • INCIDENCIA POLÍTICA Y MOVILIZACIÓN SOCIAL
  • INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO
  • CORTOS SCOUTS
  • CORTOS SCOUTS: MEDIO AMBIENTE
  • CORTOS SCOUTS: VALORES SCOUTS
  • CORTOS SCOUTS: SALUD
  • WORLD PRIDE 2017
  • CORTOS DOCUMENTALES
  • CORTOS DERECHOS E IGUALDAD
  • CORTOS GANADORES
  • WORLD PRIDE 2017 – MANIFESTACIÓN
  • WORLD PRIDE 2017 – VOLUNTARIADO
  • WORLD PRIDE 2017 – MATERIALES
  • PONLE FIN DESDE EL PRINCIPIO
  • World Pride 2017 – International Participation
  • CON ORGULLO
  • FESTIVAL SCOUT 2018
  • La Hora del Planeta Scouts de España
  • Canal de denuncias
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • Historia de un campamento
  • La hora del planeta
  • Concurso en Redes Sociales
  • Recursos Educativos
  • 10 Acciones que puedes hacer
  • CAMPAMENTO SECCIÓN SCOUT
  • ESTÁ EN TUS MANOS
  • HABILIDADES COMUNICATIVAS
  • NOS VAMOS DE MARCHA
  • QUIERO SER COMO MI… SUPERSCOUT
  • STOP MALTRATO ANIMAL
  • Quiero colaborar con la Red de Amigos
  • GRUPO SCOUT SOLIDARIO
  • red amigos 2
  • Qué hacemos con tu ayuda
  • Eventos de la Red de Amigos
  • ÁREA INTERNACIONAL
  • Movimiento Scout Mundial y Scouts de España
  • Castores (6-8 años)
  • CONDICIONES DE USO
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • Diversión con CTRL Bloque I: Investiga
  • Diversión con CTRL Bloque II: Conócete y actúa
  • Diversión con CTRL, Bloque III: Pásalo bien
  • El Escultismo en Ecuador
  • El Escultismo en El Chad
  • El escultismo en el siglo XXI
  • Bloque I Campaña Jugando Juntas/Juntos
  • Bloque II Campaña Juntas/Juntos
  • Bloque III: Violencia de género
  • Acercándonos al Sur: recursos
  • Acercándonos al sur: Y tu grupo/tú qué podéis hacer
  • Acercándonos al sur: presentación de Ecuador
  • Acercándonos al sur: os presentamos El Chad
  • #GRACIASSCOUTER
  • Biodiversifícate: Infórmate y sensibiliza
  • Diversifícate: diagnóstico, análisis y evaluación
  • Diversifícate: Interviene y mejora
  • Ctrl Z para las drogas – Investiga
  • Ctrl Z para las drogas CONÓCETE Y ACTÚA
  • Ctrl Z para las Drogas – Pásalo Bien
  • Construir un mundo mejor necesita tiempo
  • Manual para la instalación del Tema de Scouts ASDE
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • Error o cancelacíon en la TPV
  • Muchas gracias  por tu apoyo a Scouts de España
  • 8M-Huelga
  • Confirmación TPV
  • FESTIVAL SCOUT 2012