BLOQUE I: Lenguaje Inclusivo, Análisis de los Medios de Comunicación y Publicidad.
En este primer bloque os aportamos, un documento en el que se aclaran diferentes de conceptos relacionados con la coeducación, y con la temática de este bloque, como por ejemplo: corresponsabilidad, democracia paritaria, espacio doméstico etc.
Diccionario.
El término igualdad va más allá de la igualdad de trato, derechos y oportunidades, significando la equivalencia existencial que permita que tanto mujeres como hombres gocen de la misma jerarquía como personas, con la correspondiente legitimación individual y social; respetando y reconociendo las diferencias entre sexos. De lo que se trata es de eliminar las desigualdades existentes basadas en estas diferencias que hasta el momento han atribuido a los hombres un lugar dominante en las relaciones tanto familiares, como laborables o sociales. Provocando que la mujer tenga un papel secundario en la sociedad. Esta jerarquía sexista se ha ido trasmitiendo a través de la cultura, tradiciones, lenguaje, imágenes…pero es hora de romper está visión discriminatoria.
En este bloque os proponemos que prestéis una mayor atención al lenguaje y su mal uso, concienciándonos de la necesidad de la utilización de un lenguaje inclusivo, con el que todas y todos nos sintamos identificados. Otro aspecto a trabajar son los significados que se le atribuyen a algunas palabras dependiendo de si se refiere a un hombre o a una mujer.
A parte del lenguaje, este bloque también está dedicado a trabajar la imagen que se trasmite a través de la publicidad y los mensajes subliminales que sitúan a la mujer en una situación de vulnerabilidad o inferioridad frente al hombre, perpetuando de este modo unos roles sexista.
Aquí os dejamos algunos enlaces que os pueden servir de ayuda:
- Diccionario
- Guía del lenguaje en el ambiente educativo
- Cuida tu lenguaje, lo dice todo. Instituto Asturiano de la Mujer
- ¿Qué es…lenguaje sexista? Instituto Asturiano de la Mujer
- Guía uso del lenguaje no sexista, Mujeres jóvenes Extremadura
- Nombra en red. Ministerio de trabajo y Asuntos sociales.
- ¿Bellas o bestias? Las mujeres en el cine de dibujos animados
- Recopilatorio de recursos webs sobre el lenguaje no sexista.T-incluye.org
- Guía de lenguaje no sexista. Universidad de Granada. Documento pdf
- Guía de lenguaje no sexista. UNED
- Guía del uso de lenguaje igualitario. Universidad valenciana
- Guía de uso del Lenguaje no sexista. Universidad de Cantabria
- GUÍA para un uso del LENGUAJE NO SEXISTA en las relaciones laborales y en el ámbito sindical
- Guía para un uso igualitario del lenguaje administrativo. Diputación Málaga