La Conferencia de 1998 marcó un antes y un después en nuestra manera de concebir nuestros Programas Educativos: la educación como base y principal característica del Movimiento Scout. Hoy, 14 años después, una vez llevado a la práctica, se han advertido sus Virtudes y carencias, por lo que es momento de dar respuesta a nuevos retos, nuevas necesidades de los educandos, nuevas reflexiones y posicionamientos.
Tanis Villar, ponente de “Programas Educativos: nuevos retos, nuevas propuestas” nos responde a algunas preguntas.
1.¿Cómo surge la necesidad de esta ponencia?
 El Sistema de Programas ASDE´98 va a cumplir 14 años. Era necesario hacer un alto en el camino para hacer una evaluación a fondo. El proceso comenzó en el año 2009 cuando ASDE encargó a la consultora AID Social una evaluación sobre la implantación del Sistema de Programas y la calidad del escultismo que practicamos. Entregado este informe a la Federación, el Servicio de Educación Scout y más concretamente, el equipo de Evaluación estuvo trabajando durante los años siguientes revisando las conclusiones del informe para detectar en qué estábamos fallando y qué soluciones podríamos adoptar. A partir de este trabajo se determinó la necesidad de una ponencia, para que fuera un área de trabajo prioritaria durante los años siguientes en nuestra Federación.
El Sistema de Programas ASDE´98 va a cumplir 14 años. Era necesario hacer un alto en el camino para hacer una evaluación a fondo. El proceso comenzó en el año 2009 cuando ASDE encargó a la consultora AID Social una evaluación sobre la implantación del Sistema de Programas y la calidad del escultismo que practicamos. Entregado este informe a la Federación, el Servicio de Educación Scout y más concretamente, el equipo de Evaluación estuvo trabajando durante los años siguientes revisando las conclusiones del informe para detectar en qué estábamos fallando y qué soluciones podríamos adoptar. A partir de este trabajo se determinó la necesidad de una ponencia, para que fuera un área de trabajo prioritaria durante los años siguientes en nuestra Federación.
2.-¿A qué retos se enfrenta el Sistema de Programas de ASDE´98?
Partiendo del dato de que un 45% de las personas encuestadas en el informe de AIDS Social admiten un cierto grado de desconocimiento del SP ASDE´98 los retos son varios. Por un lado está la mejora y unificación de la formación. Es Sistema es bueno y de calidad pero es imposible que empleemos todo el potencial que tiene si cada OOFF tiene una formación diferente en cuanto contenidos y tiempo. Otra de las cuestiones es que tenemos unos materiales maravillosos creados por nosotros a los que no les estamos sacando todo el partido que se pudiera, bien porque los scouters lo desconocen o bien porque en algunas ocasiones son demasiado complejos. Tenemos que mejorar la difusión/formación de estos materiales y simplificar alguno de ellos. También se hace evidente que no estamos explotando los recursos que la red nos ofrece hoy en día en los niveles de grupo y sección para poder compartir experiencias, dificultades, acceso a materiales… Y por último os dejo la pregunta del millón ¿se asemejan demasiado los contenidos de nuestro programa a los de la educación formal? ¿Debemos centrarnos más en otros más propios de nuestro movimiento y dejar los otros para la escuela? Si tenéis la respuesta os espero en la siguiente mesa.

