Proyecto Scout del Mes: Mural por la Paz Mundial (GS Ilípula 670)
Desde el equipo educativo de la Unidad Esculta Suwamish (Grupo Scout 670 Ilípula de Pulianas, en Granada) considerábamos la importancia y el calado social de los conflictos bélicos que en la actualidad existen en el mundo, con dos de ellos a las puertas de Europa más los existentes en el resto del mundo y por consiguiente su dimensión social.
Trabajar la interculturalidad desde una perspectiva scout podría ser una actividad importante e interesante para concienciar a la adolescencia de que todas las culturas tienen su idiosincrasia y es el verdadero nexo de unión entre países para conseguir la paz mundial.
Con este planteamiento se plantearon los siguientes objetivos educativos:
- Concienciar sobre la importancia de la paz mundial.
- Analizar la idiosincrasia de los países a través de la interculturalidad.
- Conocer la cultura de los países.
A partir de aquí se comenzó a gestar esta maravillosa empresa.
Fase IDEAR
En la acampada inaugural de la Ronda Solar 2023/2024, mes de noviembre, se le propuso a la Unidad Esculta realizar una empresa relacionada con ello y llegando a un gran consenso entre educandos y educandas.
Para poder llevar a cabo dicha empresa era necesario planificar cómo se haría.
Fase PLANIFICAR
Debido a la dimensión internacional y mundial se decidió realizar la empresa enviando cartas a todas la embajadas y consulados existentes en nuestro país mediante una carta redactada por las y los Escultas y dando formalismo a la misma ya que estas instituciones son la máxima representación de un país en el nuestro, España.
Dicha carta tendría como objetivo que embajadas y consulados nos enviaran algún tipo de obsequio en forma de papel, cartelería, pin, folletos… para realizar con ellos el mural por la paz mundial. Este mural se realizaría sobre tablones de madera de pino que servirían de soporte para lo cual cada una de las comisiones (en nuestro grupo llamadas tribus) realizaría una propuesta de cómo se realizaría el mural en el soporte.
De todas las propuestas, la que resultó elegida fue la de realizar un gran mapamundi donde plasmaríamos los obsequios, pero sin guardar relación país-obsequio para así reflejar la interculturalidad.
También había que recopilar las direcciones postales de todas las embajadas y consulados en España.
Fase REALIZAR
Nos pusimos manos a la obra comenzando por redactar las cartas entre comisiones (tribus) y adaptando y dando formalismo a los textos expuestos; en las fotos que adjuntamos podemos ver algunos ejemplos, así como el resultado final.
El siguiente paso era buscar las direcciones postales de todas las embajadas y consulados para enviar la correspondencia de forma masiva y en la misma fecha.
Una vez recopiladas las direcciones se copiaron en un Excel para con posterioridad poder sacar etiquetas adhesivas impresas con las mismas. Se enviaron por correo postal de forma masiva dedicando una de las reuniones a ello.
Se enviaron un total de 120 cartas entre embajadas y consulados y recibiendo respuesta solamente de 34 instituciones.
Las respuestas de embajadas y consulados fueron rápidas y a la semana aproximadamente del envío de cartas comenzamos a recibir respuesta, siendo los obsequios de diversa índoles: mapas, banderines, telas, figuras de escayola, de cuero, pendrive, bolígrafos, bolsas de tela, puzles, folletos, carteles, llaveros…
Muchas de las cartas recibidas traían mensajes de paz para el mundo.
Tras dos meses recibiendo envíos procedimos a realizar el soporte con el mapamundi para confeccionar el mural.
Confeccionado el soporte con el mapamundi procedimos al pegado y rellenado del mismo con los obsequios.
El resultado final fue este:
En nuestro enlace al perfil de Facebook podéis ver más fotos.
Fase EVALUAR
La evaluación fue muy positiva, centrada especialmente en los conflictos bélicos. Mediante la interculturalidad y el conocimiento de los diferentes países que conforman en actual mundo pudimos apreciar que es voluntad de todos ellos construir un mundo en paz, donde la concordia, la solidaridad y la ayuda entre ellos es fundamental para conseguir la paz.
Un punto importante a destacar fue Israel, que nos remitió obsequios y se debatió si debería estar en el mural; tras un intenso debate, las y los Escultas decidieron que sí argumentado que seguramente todos o la mayoría de los habitantes de Israel desearían que su país estuviese en paz con los palestinos.
Fase CELEBRAR
La empresa se celebró en el Parque Arbóreo de Viznar.