Día Internacional de la Democracia: de nuestras voces a la acción
Como cada 15 de septiembre, la ONU conmemora esta jornada que promueve los valores democráticos
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra este 15 de septiembre el Día Internacional de la Democracia para poner de relieve cómo puede transformarse la participación democrática, por eso el lema de este año es “De nuestras voces a la acción”. “En un momento de reducción del espacio cívico y creciente desinformación, es más urgente que nunca fomentar la confianza, el diálogo y la toma de decisiones compartida”, así explica la ONU la importancia de recordar esta fecha.
La democracia es tanto un proceso como un objetivo, y solo con la participación y el apoyo plenos de la comunidad internacional, los gobiernos, la sociedad civil y las personas, el ideal de la democracia puede convertirse en una realidad para que todas las personas puedan disfrutarla en todas partes.
Veinte años del Fondo para la Democracia
El Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF) cumple 20 años y ha desempeñado un papel crucial en la promoción de los valores democráticos en todo el mundo.
Desde su creación, el Fondo ha empoderado a la sociedad civil, ha apoyado la participación inclusiva y ha fortalecido las instituciones que defienden los derechos humanos y el estado de derecho. Sus proyectos han llegado a las comunidades de base, dando voz a las personas marginadas, promoviendo la igualdad de género y fomentando la gobernanza transparente.
¿Cómo celebrar este día?
Recordamos algunas ideas que puedes poner en práctica con tu grupo para celebrar el Día Internacional de la Democracia o trabajarlo durante la ronda solar:
- Visita el ayuntamiento de tu ciudad. Los ayuntamientos y parlamentos suelen tener jornadas de puertas abiertas. Y si no es así, hay muchas sesiones que son públicas.
- Lee la Declaración Universal de la Democracia.
- Elige un tema sobre el que debatir y convierte tu grupo scout en un lugar de tertulia. Las y los menores podrán dar su opinión y escuchar las del resto, desarrollando así su capacidad para memorizar y tomar decisiones.
- Acude a alguna charla o ponencia que esté relacionada con la democracia o el derecho al voto.
- Escribid una carta a los representantes políticos de vuestro barrio o localidad sobre un tema que os preocupe.
- Propón a las personas de tu grupo que plasmen a través de un relato o un dibujo qué es para ellas una democracia perfecta.
- Ayuda a quienes no participan en las citas electorales a causa de alguna limitación, tanto física como cognitiva.
- Si eres mayor de edad, analiza tus opciones para las próximas elecciones y ejerce tu derecho al voto.