Los bosques urbanos y sus efectos beneficiosos para el medio ambiente


Nuestro corresponsal Gonzalo Barrera pone el foco en ellos con motivo del Día Internacional de los Bosques

Cada 21 de marzo desde 2013, se celebra el Día Internacional de los Bosques, una fecha dedicada a reconocer la importancia de estos maravillosos lugares en nuestro planeta. Los árboles no solo son responsables de producir oxígeno, sino que regulan el clima, protegen la biodiversidad y ofrecen refugio a innumerables especies.

Sin embargo, en el planeta cada vez somos más personas y las ciudades crecen en consecuencia. Una ciudad que tenga un crecimiento descontrolado reduce los espacios verdes, afectando a la calidad del aire, a la temperatura y a la salud de sus habitantes por lo que la presencia de árboles dentro de las ciudades es más necesaria que nunca.

En una fecha como esta y en una situación así quiero contaros qué son los bosques urbanos y qué beneficios brindan a la ciudadanía.

Parque del Agua Luis Buñuel_Zaragoza

Parque del Agua Luis Buñuel de Zaragoza


Más que un espacio para el ocio en la ciudad

La idea que puedes tener cuando te lo mencionan por primera vez es que son superficies verdes dentro de una ciudad, pero son más que un parque recreativo, son espacios naturales en un entorno urbano que pueden variar de tamaño, desde parques de vecindario hasta áreas inmensas con vegetación diferente como árboles y arbustos, contando incluso con estanques y lagos.

A primera vista, pueden no parecer la gran cosa como un simple parque más para hacer deporte o con fines de entretenimiento, pero si entendemos a las ciudades como un gran sistema podremos ver todos los beneficios que aportan para el medio ambiente y para el ecosistema urbano, sobre todo en tiempos de crisis climática como estos. Estos beneficios, entre otros, son:

  • Reducción del efecto isla de calor: Las ciudades tienen siempre una temperatura superior a sus alrededores por la presencia de carreteras, la densidad de población o el tráfico. Los bosques urbanos actúan como refugios climáticos capaces de debilitar este efecto.
  • Conservación de la biodiversidad: en las ciudades habitan muchos más animales de los que pensáis, si prestáis un poco de atención os daréis cuenta de la variedad que existe y que merece ser conservada, desde pequeñas aves hasta especies minúsculas como mariposas y abejas, los bosques urbanos sirven como hogar para todas ellas
  • Contacto con la naturaleza: los bosques urbanos son el espacio perfecto para que la infancia tenga su primer contacto con la naturaleza de forma segura y sin tener que desplazarse muy lejos de su casa.
  • Salud: en las ciudades la presencia del tráfico es algo inherente, y con ello la emisión de muchos gases poco agradables para las personas, los bosques urbanos son la vía más eficaz para absorberlos cuanto antes y hacer la vida en las ciudades más saludable
  • Estética: el carisma de una ciudad y su valor paisajístico pueden cambiar completamente por la presencia o la ausencia de una superficie verde de estas características.
  • Gestión de agua: si tienen una gran superficie colaboran con el ciclo del agua, absorbiendo y filtrándola de contaminantes, mejorando así su calidad. También son capaces de mitigar daños en posibles inundaciones por crecidas de ríos, como si fueran una esponja.
  • Educación ambiental: qué mejor lugar que un bosque para hacer actividades dedicadas al medio ambiente, y si además es un espacio natural dentro de una ciudad se vuelve más accesible para todo el mundo. A mí me parecen el sitio perfecto para celebrar la reunión de cada sábado con tu grupo scout.

Algunos ejemplos de parques urbanos

Los bosques urbanos más grandes se encuentran en América como el Bosque de Chapultepec (Ciudad de México) o el Parque Nacional de las Montañas Rocosas (Denver). España no posee bosques urbanos especialmente grandes, pero sí está haciendo el esfuerzo por integrarlos en sus planes urbanísticos:

  • El Parque del Agua Luis Buñuel de Zaragoza se inauguró en 2008.
  • En Málaga está en construcción el Bosque Urbano de Málaga.
  • Muchos planes de ordenación del territorio están incluyendo la creación de anillos o arcos verdes para las ciudades que, sin ser estrictamente bosques urbanos, cumplen las mismas funciones.

El Día Internacional de los Bosques me parece la ocasión perfecta para reivindicar que existe esta forma de acercar la naturaleza a los entornos urbanos y a las personas, además de traer grandes beneficios para todas las personas de forma saludable y sostenible.

Firma Gonzalo Barrera

Logo IRPF 2024