Ciencia y Escultismo: mucho más en común de lo que piensas
El 10 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
El 10 de noviembre es el día proclamado por la UNESCO para celebrar el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, cuyo objetivo principal es destacar el papel vital de la ciencia en crear sociedades pacíficas, sostenibles, e igualitarias. Se busca fomentar el conocimiento público de la importancia de la ciencia, así como impulsar la cooperación a nivel internacional y el uso responsable de la ciencia para el bien común.
En 2025 el tema escogido es “Confianza, transformación y mañana: la ciencia que necesitamos para 2050”, este tema nos impulsa a pensar sobre cómo debería evolucionar la ciencia, enfrentándose a los retos globales futuros, como el cambio climático o la equidad en tecnología, fortaleciendo la confianza entre la ciencia, sus instituciones y la sociedad.
En esta conmemoración, la UNESCO y otras muchas organizaciones planifican eventos educativos, como exposiciones y debates, para acercar la ciencia a toda la población. Buscando demostrar que el saber científico es una parte esencial de nuestra sociedad, y no algo aparte, es una herramienta para hablar, y cooperar. La ciencia, si se utiliza bien y se comparte, se hace un motor para el progreso y la colaboración entre naciones e instituciones.
Qué tienen en común ciencia y Escultismo
El Movimiento Scout respalda muchos de los valores que este día quiere celebrar, ya que motiva a aprender haciendo, a ver bien lo que pasa alrededor y a buscar maneras de mejorar la comunidad. Actividades que acercan más a las personas tanto al medio ambiente como a las problemáticas sociales, y que buscan concienciarlas sobre las situaciones actuales y buscar soluciones, muestran cómo el movimiento scout se acerca a la ciencia con el objetivo de que el mundo mejore para todos.
La idea de los Scouts de “construir un mundo mejor” es la misma que la del Día Mundial de la Ciencia. Cosas como Mensajeros de la Paz muestran que los jóvenes pueden ser los que hacen que las sociedades sean más justas y se ayuden entre ellas.
Considerando todo esto, la celebración de este día ofrece a Scouts y no scouts la ocasión de meditar sobre el futuro que quieren crear y cómo la ciencia puede ser su gran apoyo para llevarlo a cabo. Festejarlo implica combinar la curiosidad científica con la responsabilidad social, probando que el servicio, la paz, y la ciencia se juntan como fundamentos irremplazables para construir un mundo mejor.




