Día Contra el Cambio Climático: “Salvar el planeta no es una tendencia, es una necesidad”
El 24 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático con el objetivo de concienciar de los efectos nocivos y devastadores que causa el cambio climático en nuestro planeta.
Esta iniciativa no ha sido proclamada oficialmente por la ONU pero cuenta con su apoyo y coincide con el Día de las Naciones Unidas. Además, está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente con el ODS 13: Acción por el Clima, el cual pretende introducir el cambio climático como un asunto primordial en las políticas tanto de los países como de las empresas y de la sociedad civil.
¿Qué es el cambio climático?
Se trata de la variación global del clima y la temperatura del planeta, generada a largo plazo por causas naturales. Es decir, en la historia de la Tierra siempre han existido estos cambios, sin embargo, en el último siglo este proceso se ha visto acelerado debido a la actividad humana. Uno de los factores más importantes es la emisión de gases de efecto invernadero que son generados por la quema de combustibles fósiles (como el petróleo, el carbón o el gas), el uso del suelo y de la energía y las actividades industriales. Estos gases provocan un aumento de las temperaturas, generando lo que conocemos como calentamiento global, causante del cambio climático.
Al ser un tema de actualidad, desgraciadamente circulan muchos mitos y falsedades sobre el cambio climático. El más afamado es el de que no existe, pero según el IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático), sus efectos son cada vez más evidentes, entre estos los cambios en los patrones de lluvia, que provocan sequías o inundaciones extremas, el aumento del nivel del mar, que amenaza a comunidades costeras, el deshielo de glaciares y polos, con pérdida de ecosistemas o que los fenómenos meteorológicos sean más frecuentes e intensos, como olas de calor o tormentas.
¿Podemos hacer algo?
A veces podemos llegar a pensar que el cambio climático es un problema tan grande que no está en nuestras manos frenarlo. Pero realmente los pequeños gestos diarios de cada persona tienen un gran impacto en su prevención.
Estos son algunos ejemplos de lo que podemos hacer para aportar nuestro granito de arena:
- Reducir el consumo eléctrico en casa.
- Elegir productos con pocos o sin envases al hacer la compra.
- Usar bombillas de bajo consumo.
- Regular el termostato de la calefacción o el aire acondicionado.
- Reciclar y reutilizar materiales.
ASDE-Scouts de España contra el cambio climático
Como Scouts tenemos un gran papel en cuanto a cuidar nuestro planeta y la naturaleza. Lo vemos en una de las leyes scouts escrita por Baden-Powell: “El scout ama y protege la naturaleza”.
Desde ASDE-Scouts de España se anima a tomar conciencia y actuar respecto al cambio climático. La educación ambiental es parte fundamental del método scout, donde se enseña a niñas, niños y jóvenes a cuidar la naturaleza, a vivir en coherencia con el entorno y a dejar el mundo mejor de como lo encontramos, como decía Baden-Powell. Se han apoyado iniciativas como “Juventud por el Clima” y se promueven políticas que protejan a las personas y al planeta.





