Día para la Erradicación de la Pobreza: no al maltrato social e institucional


Cada 17 de octubre, se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, una fecha establecida por las Naciones Unidas (ONU), para reconocer la labor de aquellas personas que luchan contra las desigualdades económicas. El objetivo de este día es juntar a los gobiernos, organizaciones, y a la gente de a pie en la creación de un mundo más justo y más solidario.

La pobreza va mucho más allá de solo no tener capital, también se manifiesta en la falta de oportunidades, de derechos y acceso a cosas como la educación, salud y vivienda. Intentar eliminarla por completo significa trabajar por la inclusión y la igualdad, asegurando que todas las pe rsonas puedan vivir con dignidad y participar activamente en la sociedad.


En 2025 se pone el foco en el maltrato social e institucional

Banco de Alimentos

El tema elegido este año por la ONU destaca una de las vertientes más difíciles de ver de la pobreza: el maltrato social e institucional que sufren las personas que viven en la pobreza. Esto se consigue garantizando un apoyo respetuoso y eficaz a las familias, con un objetivo claro: dar prioridad a los más desfavorecidos y crear instituciones que ayuden a las familias a permanecer unidas, prosperar y forjar su propio futuro.

Las familias que viven en situación de pobreza suelen enfrentarse al estigma y al rechazo en escuelas, clínicas, oficinas de asistencia social o servicios de protección infantil. Madres solteras, familias indígenas y otros colectivos denuncian maltratos, injusticias y deshumanización que minan su autoestima y destruyen su vida personal, lo que en ocasiones lleva a situaciones de separación familiar, con consecuencias emocionales y sociales para niñas, niños y sus progenitores.


Cómo trabaja el Escultismo para erradicar la pobreza

En este escenario, el Movimiento Scout está directamente involucrado en el trabajo para acabar con la pobreza, puesto que instaura en todo el mundo, y a muchas generaciones valores como la solidaridad, el servicio, la justicia social, y económica.

Con los proyectos comunitarios, las y los Scouts contribuyen a la mejora de las condiciones de vida para aquellos colectivos que más lo necesitan, probando cómo el compromiso y las acciones pueden marcar una diferencia positiva.

Este día nos anima a actuar contra la pobreza, comenzando por lo que tenemos cerca. Cada acto de solidaridad, sin importar cuán insignificante parezca, suma su granito de arena para un mundo más justo. Scouts y toda la sociedad tienen la capacidad de ser motor del cambio, trabajando hombro a hombro por un futuro sin exclusión.

Paula Fernández
Logo IRPF 2024