La OMS conmemora el Día Mundial de la Salud poniendo el foco en las madres y bebés


El Día Mundial de la Salud se instauró el 7 de abril de 1946 por 61 miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aunque no comenzó a ser una jornada conmemorativa hasta 1950.

Se eligió este día para recordar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), teniendo cada una de las ediciones una temática concreta con el fin de maximizar su visualización e impacto.

En la edición del año pasado, 2024, la temática elegida fue “Mi Salud, Mi Derecho”. Para 2025 se ha elegido “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, en donde el eje central girará sobre la salud de las madres y de los recién nacidos.


Objetivos de la campaña 2025

Salud de las madres y recién nacidos


La OMS desea pedir a los gobiernos y comunidades un incremento en los esfuerzos para reducir al máximo el fallecimiento de madres, tanto durante el embarazo como en el parto y post-parto, y recién nacidos, así como priorizar la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.

Otro de los objetivos para este 2025 es la promoción y distribución de información útil para ayudar a que los embarazos sean lo más sanos posible, así como una mejora en la salud postnatal.

Según la OMS, cada año en torno a 350.000 mujeres fallecen durante el embarazo o el parto y más de 2 millones de recién nacidos mueren antes del mes de vida, y millones más no llegan a nacer. En pocas palabras, se podría prevenir un fallecimiento cada 7 segundos.

Se hace necesario para poder reducir estos datos un apoyo a las mujeres y a las familias, permitiendo el acceso a atención sanitaria de calidad, tanto a nivel físico como emocional y psicológico. Para ello, los sistemas de salud deben evolucionar y mejorar la gestión de las enfermedades que afectan a la salud de la embarazada y del recién nacido. Asimismo, las mujeres y familias deberían ser apoyadas por las legislaciones pertinentes, así como la creación y mantenimiento de políticas que permitan salvaguardar su salud y sus derechos.

La OMS resume en estos cuatro puntos los objetivos de la campaña “Comienzos Saludables, Futuros Esperanzadores”:

  • Sensibilizar sobre las deficiencias en la supervivencia materna y neonatal y sobre la necesidad de dar prioridad al bienestar de las mujeres a largo plazo.
  • Abogar por inversiones efectivas que mejoren la salud de las mujeres y los recién nacidos.
  • Alentar la acción colectiva para apoyar a los progenitores, así como a las y los profesionales de la salud que ofrecen cuidados cruciales.
  • Proporcionar información útil en materia de salud sobre el embarazo, el parto y el periodo postnatal

Esta campaña cuenta con los siguientes hashtags #futurosesperanzadores y #saludparatodos que puedes compartir en tus publicaciones.

La OMS invita a la participación en eventos que se puedan desarrollar a nivel global, y que puedes consultar en este enlace.

También se puede colaborar con donaciones a la WHO Foundation, que apoya la labor de la OMS en esta temática.

Firmas Correo José Aragón
Logo IRPF 2024