Sí podemos eliminar la violencia contra la mujer
Hoy 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una violencia que ha dejado 66 muertes en lo que va de año en nuestro país y que se convierte en una lacra social en todo el mundo. Naciones Unidas señala que “la violencia contra las mujeres y niñas es quizás violación de los derechos humanos más generalizada que conocemos hoy en día”.
La Asamblea General de Naciones Unidas declaró este día Internacional en 1999 con el objetivo de que gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales movilizaran recursos y reunieran esfuerzos para realizar actividades dirigidas a sensibilizar, dimensionar y trabajar para erradicar los efectos de cualquier tipo de violencia sobre las mujeres. Sin embargo, esta lucha comenzó muchos años antes gracias a la acción de organizaciones feministas y mujeres, que siguen trabajando para alcanzar un mundo sin violencia.
La violencia de género ya no pertenece al ámbito privado; hay leyes y normativas que cubren un vacío legal hasta ahora permisivo; la sociedad es consciente de la dimensión de esta violación de derechos… Y pese a los avances, que son muchos, el panorama es desolador. El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) señala que “al menos una de cada tres mujeres en todo el mundo ha sido golpeada, coaccionada sexualmente o ha sufrido otro tipo de abuso en su vida”. “Las intervenciones contra la violencia no serán eficaces hasta que el nivel de los recursos se equipare al de la magnitud del problema”, considera UNIFEM.
Coeducación desde el tiempo libre
Como entidad educativa dedicada y comprometida con el trabajo de la infancia y la juventud, en Scouts de España trabajamos por la igualdad de oportunidades habilitando espacios de sensibilización sobre nuestra igualdad de derechos, el juego coeducativo y promoviendo un cambio de actitudes favorable a un modelo de convivencia igualitario y equitativo entre uno y otro sexo que fomente una cultura y una sociedad más justa.
La coeducación se convierte en la compañera de juego y aprendizaje en todas las actividades que los grupos scouts desarrollan. Para complementar y enriquecer esta línea de acción, en Scouts de España elaboramos publicaciones y recursos educativos, que puedes conocer aquí
En 2010 hemos creado una red de trabajo específica para abordar este ámbito. La Red de Igualdad de Género y Coeducación, antes integrada en la Red de Integración Social y por la Igualdad de Oportunidades, ha comenzado con numerosas propuestas. En la INDABA, el encuentro de formación que celebraremos a comienzos de diciembre, esta red ha organizado un curso sobre Igualdad de Género y Coeducación, que abordará nuestra acción desde una perspectiva de género que nos permita evaluar el camino ya recorrido, definir actividades para la formación de scouters en coeducación, fijar la utilización de un lenguaje inclusivo y no sexista e intercambiar experiencias.
Campañas
- En la violencia de género no hay una sola víctima
Campaña de sensibilización de Save the Children para visibilizar a los hijos e hijas de las mujeres que sufren violencia de género. - Un día para decir Sí
Campaña on line del Instituto de la Mujer para promover la participación a través de mensajes en la web.
Enlaces de interés
- Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
- Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer
- Cimientos para la Eliminación de la violencia contra la mujer
- Unidad de Género y Derechos de la Mujer
- Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer
- Cinco cortos, ganadores del Concurso –es+
- Corto “Mamás y Papás”
- Corto “Sirenito”
- Corto “Subir y bajar”