La conciencia como fuerza orientadora para lograr la paz mundial
Cada 5 de abril se conmemora el Día Internacional de la Conciencia
Consciente de la necesidad de crear condiciones de estabilidad y bienestar y relaciones pacíficas y amistosas basadas en el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales para todas las personas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 5 de abril como el Día Internacional de la Conciencia. Esta conmemoración pone de relieve el papel fundamental de la conciencia como fuerza orientadora para lograr la paz mundial.
De esta forma, la ONU invita a todos los Estados Miembros, las entidades del sistema de la ONU y otras organizaciones internacionales y regionales, así como al sector privado y la sociedad civil, a que fomenten la cultura de paz “con amor y conciencia”. Todo ello mediante una educación de calidad y actividades de concienciación pública, y que fomenten así el desarrollo sostenible.
Construir una cultura de paz
La cultura de paz, que está basada en el sentido más amplio y positivo de la paz, es un conjunto de valores, actitudes, tradiciones y costumbres, comportamientos y modos de vida enfocados al respeto por la vida, los seres humanos y sus derechos; el rechazo de la violencia en todas sus formas; el reconocimiento de la igualdad de derechos del hombre y la mujer; el reconocimiento de los derechos de todas las personas a la libertad de expresión, opinión e información; la adhesión a los principios de democracia, libertad y justicia, entre otros.
Como decíamos, para formar una cultura de paz son necesarias actividades educativas, culturales, sociales y cívicas de carácter general, una cultura que ofrezca a todas las personas la oportunidad de aprender, dar y compartir. La formación de una cultura de paz incluye a las personas de todas las edades y todos los grupos y es necesario que se involucre tanto la educación formal como la educación no formal.
El Escultismo y la cultura de paz
El movimiento scout ayuda a construir una cultura de paz duradera. ¿Cómo? Incorporando las ideas de trabajo en equipo, unidad y comprensión intercultural en su programa educativo y en las actividades para jóvenes. Solo durante la última década, la iniciativa emblemática Mensajeros de la Paz del Movimiento Scout Mundial ha inspirado a scouts de todo el mundo a actuar en sus comunidades por la paz y el desarrollo sostenible, contribuyendo con más de 16 millones de proyectos y acciones locales.