Incendios forestales: qué podemos hacer como Scouts

El Escultismo, aportando su grano de arena para prevenir los incendios forestales

Entre el 1 de enero y el 29 de julio de 2025, el fuego ha devastado 35.923 hectáreas en España. Esta cifra representa el 12.2% del total de 292.855 hectáreas quemadas en la Unión Europea en lo que va de año, según datos del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS). Y prácticamente desde que empezaron a registrarse temperaturas por encima de los 30º, cada semana conocemos nuevos datos de incendios que afectan a distintos puntos de la geografía española.

Como sabemos, los incendios no son solo cosa del verano, sin embargo, es en los meses de calor cuando el riesgo de propagación de incendios es más alto. Normalmente se produce un primer foco, un inicio de fuego y cuando se descontrola es cuando lo denominamos incendio forestal. Según datos facilitados por Greenpeace, en el 96% de los incendios con causa conocida en España, el fuego es ocasionado por el ser humano.

Por ello, a día de hoy, gestionar las masas forestales es la única medida efectiva para evitar que progrese un incendio, ya que los otros dos factores que suelen intervenir en el comportamiento del fuego (ver ilustración), como son las condiciones meteorológicas y la topografía, no los podemos controlar.


¿Qué podemos hacer?

La gestión forestal es responsabilidad de las administraciones, pero como scouts también podemos ayudar a evitar los incendios.

Prevención incendios_Recogida residuos

Uno de los Grupos Scouts participantes en la campaña #ScoutsSinBasura, de recogida de residuos

En tu vivienda

  • Si vives en una urbanización o una casa en el bosque, prepara tu vivienda y su entorno para proteger los espacios forestales.
  • Acude a tu municipio y pide información sobre el plan preventivo y de emergencia local, si no lo tienen tienes derecho a exigirlo.
  • Prepara tu plan de autoprotección y comunícalo a tu municipio. Puedes consultar la Calculadora de Riesgo de Greenpeace para autoevaluar y descubrir el riesgo potencial de tu vivienda.
  • Si tu familia posee una propiedad pero no vivís allí, también es vuestra obligación hacer la limpieza de la finca.
  • Si haces turismo en una casa, urbanización o camping pregunta por los planes en caso de incendio.


En excursiones y acampadas

Por supuesto, la prevención de los incendios también es fundamental en las excursiones y acampadas. Por ello recuerda:

  • No debes tirar colillas encendidas al suelo ni arrojar o dejar basuras fuera de las papeleras, ya que determinados residuos pueden favorecer el inicio de un incendio.
  • Las hogueras solo pueden prenderse en zonas y épocas autorizadas.
  • No dejar luces encendidas al ausentarse del campamento.
  • Si ves un incendio, lo primero que debes hacer es avisar y pedir ayuda al número de teléfono 112.

Triángulo comportamiento del fuego - Greenpeace

Fuente: Greenpeace

  • En caso de que las personas de tu grupo scout os veáis amenazadas por el fuego, se recomienda intentar bordearlo y huir rápidamente, procurando no subir por la montaña, ya que el fuego avanza más rápidamente que las personas. En ese caso, lo más conveniente es no cargar con más cosas de las que realmente son necesarias.
  • En el caso de viajar en un vehículo, te recordamos la prohibición de tirar colillas por la ventanilla u otros objetos que puedan servir de combustible al fuego.


Decálogo básico de recomendaciones

  1. No arrojar cigarrillos ni fósforos al suelo.
  2. No encender fuego en el monte en épocas de riesgo.
  3. Si se va a hacer una quema, solicitar la autorización oportuna. Además, se aconseja extremar todas las precauciones en su ejecución.
  4. En época de riesgo, no utilizar maquinaria agrícola o forestal que pueda generar incendios.
  5. Cumplir con las restricciones de acceso a zonas forestales en épocas de riesgo.
  6. Extremar las precauciones si se emplea fuego en las actividades agrícolas.
  7. Si se divisa un incendio, avisar de manera inmediata al 112 o al teléfono de emergencia de la Comunidad Autónoma correspondiente.
  8. En época de riesgo, no utilizar herramientas que puedan generar chispas.
  9. No arrojar basura fuera de los contenedores habilitados y, si es posible, colabora recogiendo los residuos que vayas encontrando y depositándolos en el contenedor correspondiente.
  10. Por último, recordar que el 95% de los incendios forestales se deben a la acción humana, por lo que debemos poner toda nuestra atención en evitarlos.


Referencias: