Cuando las niñas lideran, los efectos son de gran alcance
Cada 11 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Niña
Llega la conmemoración del Día Internacional de la Niña -como cada 11 de octubre desde que en 2011 fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas– con el lema «La visión de futuro de las niñas«. A pesar de que la generación actual de niñas sufre las consecuencias de las crisis mundiales del clima, de los conflictos, de la pobreza y del retroceso en materia de derechos humanos e igualdad de género, análisis recientes muestran que las niñas no solo son valientes ante situaciones de crisis, sino que tienen esperanza en el futuro.
Pero las más de 1.100 millones de niñas que hay en el mundo no pueden hacer realidad esta visión solas, necesitan aliados a nivel internacional que escuchen y satisfagan sus necesidades. Desde la ONU ponen de manifiesto que cuando las niñas lideran, los efectos son inmediatos y de gran alcance: ya que se benefician tanto las familias, como las comunidades y las economías.
Por qué se conmemora
El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 11 de octubre como Día Internacional de la Niña con varios propósitos:
- Promover la igualdad de género como derecho humano básico
- Sensibilizar sobre los desafíos a los que se enfrentan las niñas: discriminación por razones de género, la violenciay la falta de acceso a la educación de calidad y la atención médica, entre otros
- Ayudar a las niñas a llegar a su máximo potencial (empoderamiento).
Cinco soluciones revolucionarias para y con las adolescentes
A partir de las prioridades de la juventud de todo el mundo para promover los derechos de las adolescentes, UNICEF propone cinco soluciones clave basadas en alianzas que pueden transformar la vida de las niñas y garantizar su futuro. Te las resumimos a continuación, pero puedes consultar el documento completo aquí.
- Servicios sanitarios que las protejan contra el cáncer de cuello de útero, el VIH y la mortalidad materna.
- Una vida libre de malnutrición y anemia.
- Una educación de calidad que les proporcione aprendizaje, habilidades relevantes y la capacidad de trazar su propio camino.
- Seguridad y libertad frente a la violencia y las prácticas nocivas.
- Apoyo económico para ampliar sus oportunidades y empoderamiento para decidir su futuro.