La Salud Mental, pilar fundamental del bienestar de las personas
10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental
Hasta hace no mucho, era inconcebible la idea de ausentarte, sentirte mal, o simplemente verte decaído por un problema de salud mental. Era de “débiles”, de personas enfermas mentales que no tenían cabida en la sociedad. Así, cada 10 de octubre se celebra el Día de la Salud Mental, celebrado en más de 100 países, para recordar que la salud mental es algo más a tener en cuenta y cuidar en cada uno de nosotras y nosotros, y no algo a simplemente ignorar.
Nuestra salud mental es el pilar
Los datos muestran que una de cada cuatro personas tienen o tendrán un problema de salud mental a lo largo de su vida, demostrando lo necesario que es que las instituciones y el Estado tomen cuenta de esto, dando prioridad a la salud mental como una manera de bienestar más, como lo puede ser la física. Necesitamos un estado pleno y bueno mental, que nos permita realizar nuestras actividades diarias sin ningún tipo de impedimento; sin ansiedad, sin dolor, con emoción, cosas que, usualmente, cambian drásticamente cuando nos vemos afectadas o afectados por un problema de salud mental.
Por una sanidad pública mental de calidad
Desgraciadamente, en España la sanidad pública no cubre con toda la demanda de la ciudadanía que pide ayuda psicológica; solo un 14% de personas consigue cita en menos de un mes, según el Barómetro sanitario 2024 (CIS). Con una mayoría recurriendo a la sanidad pública (un 57%, según el citado Barómetro) necesitamos una atención de calidad, que sea capaz de cubrir la demanda antes de que sea demasiado tarde.
Moviéndonos, pronunciándonos, aclamando sobre la salud mental, su importancia y la necesidad de un sistema que ayude a las personas afectadas, seremos capaces de una vez de una sociedad más sana, más eficiente, y, sobre todo y más importante, más feliz.
Colaboración con @Occimorons
En Scouts de España creemos en el Escultismo como factor protector de la salud mental de todas las personas de nuestra Organización. Partiendo de esta idea, hace unos meses surgió una pequeña historia del Equipo de Salud Mental de Scouts de España, en colaboración con el psicólogo Pablo Rodríguez Coca, el creador de @occimorons. Puedes verla AQUÍ.