Día del Orgullo LGTBIQ+, aboguemos por un mundo de libertad
Salir a la calle sin miedo, expresarte sin barreras, identificarte plenamente sin que te hagan misgender. No sentirte juzgada o juzgado al mostrarte tal y como eres, no sentir discriminación al proclamar a quién amas, no sentir pavor al estar con tu pareja en público. Salir a la calle con tu bandera y por fin gritar quién eres realmente, deshaciéndote de las cadenas de una sociedad estancada en el pasado. Cada 28 de junio miles de personas se reúnen con este fin, el de celebrar el Día del Orgullo y proclamar la indiscutible diversidad sexual y de género que persiste entre nosotras y nosotros desde antaño, aunque siempre se nos haya querido negar. Pasear por las distintas calles de nuestro amplio planeta para demostrar que existe un mundo más allá de la heteronormatividad impuesta.
Personas, no criminales
Los datos muestran la necesidad de este día y de la visibilización: en 64 países sigue siendo delito la homosexualidad, llegando incluso a la pena de muerte en dos de ellos. Y en aquellos países donde es legal el amar y transicionar, la seguridad aún está a plantear; tan solo en España se recogen datos de más de 280.000 personas que han sufrido agresiones por su orientación o identidad sexual, y cerca de un millón de personas son acosadas y/o discriminadas por la misma razón, esto en los 5 años anteriores a 2023.
Por un mundo de libertad sexual y de género
Aún existe en nuestra susodicha sociedad lo que llamamos el “closet”, esas 4 paredes producto de nuestra cabeza y del imaginario colectivo que nos impiden aceptar quiénes somos y a quiénes amamos, como si estas tuvieran un cerrojo casi imposible de abrir, casi imposible de tocar. Acabemos con el closet, el armario. Aboguemos por un mundo en el que esta acepción no sea ni concebible, por un mundo donde no exista la sensación de ser diferente por no entrar en la mencionada heteronormatividad. Por un mundo de libertad.