Día de la Lucha contra el Uso y el Tráfico Ilícito de Drogas: cómo actuar desde tu grupo scout


Cada 26 de junio la ONU celebra este día con el propósito de dar visibilidad a este problema que tenemos a nivel mundial y promover la búsqueda de soluciones

¿Qué es una droga?

En primer lugar es necesario explicar este término, y es que realmente “droga” es cualquier sustancia natural o sintética que genera un efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno en el organismo de la persona consumidora, como nos define la RAE, según esta definición los medicamentos también serían drogas y no tienen por qué ser necesariamente perjudiciales en su justa medida y con atención profesional. Este artículo y este día van enfocados a las “drogas ilícitas”, las cuales son ilegales, por su efecto adictivo, mortalidad,  etc.

DÍA CONTRA TRÁFICO Y ABUSO DROGAS 2023


Objetivos del Día

Básicamente, como se dice en el subtítulo, este día trata de acercar a la población al conocimiento de este tipo de sustancias, su consumo, sus efectos negativos en la persona consumidora, su entorno y comunidad; todo ello mediante datos reales, objetivos y respaldados por la ciencia.

Desde la ONU, como comentan Ghada Wali (Directora Ejecutiva de UNODC) y las páginas oficiales de esta organización, se debe instar al resto de organizaciones, naciones, comunidades, etc… a seguir una doble metodología de actuación ante este problema:

  1. Por un lado, perseguir y condenar a las personas que trafican con este tipo de sustancias y se lucran en la gran mayoría de casos a costa de personas vulnerables que caen en su consumo como “vía de escape” de su realidad.
  2. Por otro lado, brindar apoyo, rehabilitación y ayuda tanto psicológica como social a las personas o, mejor dicho, víctimas de este problema.


Actuación individual y en nuestro grupo

De lo comentado por la ONU, dentro de nuestros grupos nuestra actuación se debe centrar sobre todo en el segundo punto, pues el primero es algo más del Estado y Fuerzas del Orden, ahí tan solo podríamos denunciar si sospechamos que alguien está realizando la mencionada actividad delictiva de tráfico de drogas.

Ahora bien, siguiendo el segundo punto podemos tomar medidas preventivas para que nuestras compañeras y compañeros o educandos reciban información veraz y relevante sobre este tema, ya sea investigando por nuestra cuenta o contactando con alguna persona experta para que dé alguna charla, etc.

Por otro lado, también podemos aprender a identificar a personas usuarias de estupefacientes para detectar si en nuestro grupo o círculo de personas, existe alguien en esta situación y poder ayudar y apoyar en la búsqueda de ayuda profesional.


Conclusión personal

Tras haberme estado informando y redactar este escrito, la principal conclusión a la que llego es que tanto la información, la firmeza en nuestras convicciones y la empatía son claves para entender, ayudar y aportar nuestro granito de arena en la lucha contra este problema.


Enlaces de interés

PabloGomez
Logo IRPF 2024