Día Internacional contra el Cambio Climático, ¿podemos hacer algo?
¡Hola a todas y todos! Hoy es 24 de octubre, muchas personas no sabréis por qué es importante este día pero si estáis leyendo desde la página de Scouts de España seguro que sois personas concienciadas, pues es el Día Internacional contra el Cambio Climático.
Voy a contaros sin entrar en muchos detalles cómo funciona este fenómeno y cómo se puede apreciar en el día a día que existe una crisis climática.
El cambio climático actual hace referencia a la forma en la que están variando los patrones climáticos a pequeña y gran escala como consecuencia de las actividades humanas que involucran principalmente emisiones de gases como CO2 y CH4.
¿Por qué estos gases son los responsables?
El sol le manda continuamente energía a la Tierra y la Tierra es capaz de reflejar una parte de la energía tras recibirla, pero si no es capaz de devolver toda la que debería por alguna barrera la Tierra sufre un calentamiento, esto se conoce como efecto invernadero y el CO2 y, sobre todo, el CH4 pueden formar esa barrera, capaz de retener esta energía y que no sea expulsada al espacio.
¿Cuáles son las actividades humanas que emiten esos gases?
El uso de combustibles como carbón y petróleo siempre será el más sonado, este es el principal proceso que libera estos gases y que ha dado lugar a este cambio en el clima desde el siglo XVIII; esto se observa en las chimeneas de las grandes fábricas que tienen siempre una nube negra encima, la grandes ciudades que desde lejos se ven envueltas en nubes grises o los vehículos que sueltan por el tubo de escape gases muy oscuros, pero hay más actividades que tienen un gran impacto y son más silenciosas, ¿cuáles son estas?
La tala masiva y la deforestación: los árboles tienen dos efectos importantes, el primero es que este CO2 del aire es extremadamente útil para los árboles, es de lo que se alimentan, ellos lo toman y mientras crecen son capaces de captar más CO2, esto se conoce como sumidero de carbono, y el segundo efecto es que las grandes masas de árboles atraen a la lluvia. ¿Veis como si nos quedamos sin árboles nos quedamos sin forma de detener el calentamiento?
Ejemplos de que el cambio climático está presente
- Los tifones en las zonas tropicales se vuelven un 25% más probables por cada grado de temperatura que aumenta globalmente.
- Derretimiento de glaciares como los de los Alpes y el Himalaya, zonas que tradicionalmente han sido heladas y muy extensas actualmente son menos frías y más reducidas.
- En California, Australia o el Amazonas cada vez hay más incendios y dejan atrás una mayor superficie quemada, esto deja sin hogar a millones de animales, libera humos tóxicos y reduce la calidad de vida de las personas.
- Hay más tormentas y huracanes que son cada vez más devastadores y dejan a su paso inundaciones. Filomena en España o Ida en Nueva York en 2021 colapsaron ambas ciudades.
- Aumentan las zonas áridas y de desierto por calor extremo y falta de lluvias y las tierras ya no son productivas.
¿Qué podemos hacer?
Pero no nos pongamos catastrofistas… Hay mucho que podemos hacer todavía por separado y colectivamente:
- Si antes he mencionado la importancia de las emisiones, se pueden reducir aprovechando mejor el transporte público o compartiendo con compañeras y compañeros; menos coches en carretera hacen menos emisiones.
- Un uso eficiente del agua es crucial para combatir el cambio climático, no hace falta siempre abrir los grifos al máximo y es importante cerrarlos correctamente. Reutilizar el agua y que pueda tener más de un uso en lugar de dejar que se vaya por el desagüe, se puede lavar comida y regar con la misma agua, por ejemplo.
- Compra sostenible de productos locales, duraderos y no hacer un consumo excesivo, evitar al máximo los productos de un uso, las bolsas de tela tienen un impacto medioambiental más grande que las de plástico cuando se fabrican pero son muchísimo más duraderas, por lo que se compensa a largo plazo para el medioambiente.
- El reciclaje y la buena separación de los residuos generados en casa ayuda tremendamente a luchar contra el cambio climático porque es una forma de controlar la contaminación y facilita a los servicios de limpieza la correcta manipulación y gestión de los residuos.
Como veis, todas son cosas cotidianas y que se pueden aplicar en nuestro día a día individualmente, y ahí está la clave de cómo hay que afrontar este problema, si todas las personas aportamos nuestro granito de arena a esta causa, todas se sumarán finalmente y es la única manera de transformar las cosas a gran escala.