Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia: queda mucho por hacer
La diplomacia, rama de la política que se encarga del estudio de las relaciones internacionales, ha sido desde antaño presidida por los hombres, quedando siempre en la sombra las mujeres, quienes siempre han sido una minoría a pesar de representar a la mitad de la población mundial. Con el fin de hacer pública esta cuestión y celebrar la labor de las mujeres diplomáticas, se celebra cada 24 de junio a nivel internacional el Día de la Mujer en la Diplomacia.
Por una diplomacia inclusiva
Esta inminente necesidad de que las mujeres se integren en su totalidad al igual que los hombres en el campo diplomático, es indiscutible con datos que ha ido recopilando la ONU; cuyas cifras muestran que cuando las mujeres ocupan cargos en gabinetes o parlamentos, aprueban políticas mejores para las clases más desfavorecidas de la sociedad, el medioambiente y la cohesión social, de alto interés para la ciudadanía, tal y como hacemos desde los Scouts, que buscamos una mejoría de la sociedad en todos los aspectos.
Además, cuando las mujeres están representadas en los órganos legislativos, se observa una mayor eficacia en la gobernanza, y ofrece un prisma más amplio de perspectivas y experiencias, reflejando las distintas realidades de distintos estratos de la sociedad, conduciendo a políticas que favorezcan más a la ciudadanía.
La lucha persiste
A pesar de que podemos anunciar con orgullo que el panorama está cambiando, siendo visible en el aumento de mujeres en las carreras diplomáticas (superando al número de hombres en las tres últimas promociones) y el nombramiento de dos nuevas embajadoras de España por primera vez en EE. UU. y China, aún nos queda un largo recorrido por trazar; las estadísticas todavía muestran una gran desventaja para las mujeres causada por la discriminación de género, y cómo se las infravalora. La diplomacia no es solo cosa de hombres.