Día Mundial del Donante de Sangre, ¡dona vida!
Nuestro corresponsal José Damián Aragón cuenta su experiencia como donante
Este 14 de junio se celebra el Dia Mundial del Donante de Sangre y quería contaros mi experiencia como miembro de la Hermandad de Donantes de Sangre de Badajoz, mi ciudad.
Badajoz tiene dos hospitales donde poder realizar las donaciones, el Hospital Universitario y el Hospital Perpetuo Socorro.
Para ser donante de sangre es necesario ser mayor de edad, tope máximo de 65 años, y tener un peso mínimo en el momento de donar de 50 kgs. Por cuestiones fisiológicas, las mujeres pueden donar como máximo 3 veces al año (cada 4 meses) y los hombres 4 (cada 3 meses).
Muchas personas os preguntareis si duele el pinchazo de la extracción. Os puedo decir que, en todas las donaciones que llevo, han sido muy pocas las veces que he tenido molestias al pinchar el brazo. El equipo de enfermería suele ser muy cuidadoso con la manipulación de los elementos de donación. Un truco para facilitar la extracción, y que evita las molestias del pinchazo, es ir hidratada o hidratado a la donación; beber un par de vasos de agua (50 cc aproximadamente) servirá.
Paso a paso de la donación
Al llegar a la Hermandad de Donantes de Sangre os entregarán un formulario donde debéis indicar vuestros datos personales, y responder a un cuestionario sobre vuestra salud actual, si estáis tomando medicación, etc.
De ahí pasaréis a una sala donde en equipo de enfermería os tomará la tensión, revisará el cuestionario y os realizará un test de hemoglobina (un simple pinchacito en el dedo). Si todo está correcto comenzará la fase de extracción tal cual.
En la sala de extracciones os tumbarán en un comodísimo sillón y en nada habréis terminado la donación. ¿Qué volumen se extrae? Entre 400-450 ml, y se tarda unos 15 minutos para la sangre, y unos 30 para el plasma.
¿Para qué se usa la sangre?
¿Y para qué sirve la sangre que he donado? La sangre pasará al Banco, que en el caso de Extremadura está en Mérida, y allí se procesará. Una vez preparada podrá servir para diversas cirugías, tratamientos contra el cáncer, anemias, uso en urgencias sanitarias y un largo etcétera.
Como trabajador sanitario que soy en planta hospitalaria, alguna vez he podido ver bolsas de sangre transfundiéndose a pacientes con anemia (se necesitan dos bolsas para el tratamiento) con mi tipo, 0+, y más de una vez me he preguntado si ese paciente está recibiendo la sangre que en su momento doné.
Si te animas a donar, busca en redes tu Hermandad de Donantes de Sangre más cercana. El proceso es similar en todas, aunque puede haber pequeñas diferencias. Por ejemplo, en mi ciudad la costumbre es que al terminar la donación te esté esperando un refresco o agua y un enorme bocadillo de jamón. En otros lugares, como Madrid, entregan un ticket para que pidas lo que quieras en el bar del hospital. Asimismo, en todas te entregarán una credencial donde irán apuntando tus donaciones, yo ya voy por la 33 ¿y tú? ¿Te animas?
Dona sangre, dona vida