La infancia tiene derecho a la educación y al juego, no al trabajo
Cada 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil
Este 2025 la conmemoración del Día contra el Trabajo Infantil se centra en un acontecimiento importante: la publicación de las estimaciones y tendencias mundiales del trabajo infantil de 2025. Según este informe conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que se publicó ayer, cerca de 138 millones de niñas y niños se encuentran en situación de trabajo infantil en 2024, de los cuales 54 millones realizan trabajos peligrosos que pueden poner en riesgo su salud, seguridad o desarrollo.
Los últimos datos del informe titulado Trabajo infantil: Estimaciones mundiales 2024, tendencias y el camino a seguir, muestran una reducción total de más de 22 millones de niñas y niños desde 2020, revirtiendo un alarmante repunte entre 2016 y 2020. A pesar de esta tendencia positiva, el mundo no ha alcanzado su objetivo de eliminar el trabajo infantil para 2025.
Datos por sectores y por regiones
Según el informe, la agricultura sigue siendo el mayor sector de trabajo infantil, con el 61 por ciento de todos los casos, seguido de los servicios (27 por ciento), como el trabajo doméstico y la venta de productos en los mercados, y la industria (13 por ciento), incluidas la minería y la fabricación.
Asia y el Pacífico lograron la reducción más significativa de la prevalencia desde 2020, con un descenso de la tasa de trabajo infantil del 5,6% al 3,1% (de 49 millones a 28 millones de niñas y niños). América Latina y el Caribe lograron una reducción relativa del 8% en la prevalencia y una disminución del 11% en el número total de niñas y niños en situación de trabajo infantil, señala el informe. África subsahariana sigue soportando la carga más pesada, con casi dos tercios de todas las personas menores en situación de trabajo infantil, unos 87 millones.
Qué hacer a partir de ahora
Para acelerar el progreso hacia la eliminación del trabajo infantil, UNICEF y la OIT instan a los gobiernos a:
- Invertir en sistemas de protección social, especialmente para los hogares vulnerables, incluidas prestaciones universales por hija o hijo.
- Reforzar los sistemas de protección infantilpara identificar, prevenir y responder a las niñas y niños en situación de riesgo, especialmente quienes se enfrentan a las peores formas de trabajo infantil.
- Proporcionar acceso universal a una educación de calidad,especialmente en las zonas rurales y afectadas por la crisis, para que todos las niñas y niños puedan aprender.
- Garantizar el trabajo decente para personas adultas y jóvenes, incluido el derecho de las personas trabajadoras a organizarse y defender sus intereses.
- Hacer cumplir las leyes y la responsabilidad empresarial para acabar con la explotación y proteger a la infancia en todas las cadenas de suministro.