Diez años promoviendo el acceso equitativo de mujeres y niñas en el campo de la ciencia
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con multitud de actividades
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, impulsado por Naciones Unidas en 2015, cumple este año su décimo aniversario. Esta efeméride es una oportunidad para promover el acceso y la participación plenos y equitativos en la ciencia para mujeres y niñas.
Datos y cifras a día de hoy
A pesar de que los campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) se consideran fundamentales para las economías nacionales, hasta ahora la mayoría de los países, independientemente de su nivel de desarrollo, no han logrado la igualdad de género en STEM.
- 33,3% es el porcentaje medio mundial de mujeres investigadoras y solo el 35% de los estudiantes de carreras relacionadas con las STEM son mujeres.
- 30% de todos los países con datos disponibles sobre la proporción nacional de mujeres investigadoras habían alcanzado la paridad en 2016.
Actividades organizadas por el MICIU
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) celebra este día con más de 220 actividades científicas organizadas a través de sus organismos, en distintos territorios de España.
- Diálogo telemático de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, junto a científicas españolas de tres proyectos de la actual Campaña de Investigación Antártica, con alumnos y alumnas de tres centros educativos públicos españoles para visibilizar referentes femeninos entre los y las más jóvenes
- Campaña ‘Todas hacemos ciencia’, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Se han programado cerca de 200 actividades por todo el país con motivo de este día.
- Encuentro ‘Científicas como tú’: organizado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) en el que cuatro investigadoras del centro contarán a estudiantes sus proyectos, inquietudes, experiencias y expectativas de futuro.
- El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) celebra este 11 de febrero, en su Campus de Chamartín en Madrid, con una jornada divulgativa en torno a la investigación en salud y la participación de las mujeres y las niñas en ciencia dirigida principalmente a alumnas y alumnos de educación primaria y secundaria.
- La Agencia Estatal de Investigación (AEI) con el Espacio de Igualdad Emilia Pardo Bazán organizó este lunes 10 de febrero una charla sobre “Mujeres y Ciencia” en el Centro Municipal de Mayores Canal de Panamá de Madrid.
- La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), a través del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), ha organizado distintas actividades en sus sedes. En la sede coruñesa, por ejemplo, tiene lugar la actividad ‘11F. Conecta con mujeres en informática’, una serie de charlas que serán impartidas por científicas e ingenieras, docentes e investigadoras en el ámbito de la Informática.
Pregúntale a una científica
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el Museu de les Ciències de Valencia organiza la jornada para estudiantes «Pregúntale a una científica» en la que participan destacadas científicas de diversas disciplinas y generaciones para compartir sus experiencias, logros y desafíos en el mundo de la investigación y la tecnología.
Puedes seguirlo en directo a partir de las 11 de la mañana aquí: https://www.youtube.com/watch?v=tVBK1xQeKJg