Mujeres que construyen puentes a través de la diplomacia
Cada 24 de junio se celebra el Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia
Este 24 de junio se ha celebrado el Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia, jornada proclamada por las Naciones Unidas en la cual se pone en valor el papel de las mujeres representantes de diferentes países en organismos internacionales. Su trabajo resulta esencial para la construcción de un mundo más justo, pacífico e inclusivo.
Pese a que la presencia de mujeres en la diplomacia ha aumentado a lo largo de los últimos años, el porcentaje de estas actualmente es de tan solo el 32% del cuerpo diplomático. Los desafíos y avances a los que se enfrentan son múltiples.
Las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en puestos de toma de decisiones, concretamente en los países del Sur Global. Esto se debe, en parte, al hecho de que ciertos países no garanticen la igualdad entre hombres y mujeres en sus constituciones. Aun así, otros países sí reconocen la importancia de estos roles femeninos que permiten una diversidad de perspectivas y el desarrollo de políticas más eficaces para la construcción de sociedades más equitativas.
Mujeres que marcaron la historia
Hay mujeres que marcaron la historia de la diplomacia y son consideradas como ejemplos a seguir para las jóvenes aspirantes. Entre ellas, destacar: Margarita Salaverría, primera mujer española en ingresar en la carrera diplomática en 1933; Amina Mohammed, actual vicepresidenta de la ONU y defensora del desarrollo sostenible; o Ángela Merkel, ex canciller de Alemania cuya figura es clave en la política global y europea.
La diplomacia no se queda atrás en cuanto a valores, los cuales son similares a los que son puestos en práctica en el Movimiento Scout. El trabajo de las mujeres en la diplomacia consta de un uso diario del diálogo, la escucha activa y el respeto entre culturas y la búsqueda de acuerdos, principios que también forman parte del compromiso scout. Actividades como campamentos internacionales, intercambios juveniles o encuentros entre grupos, permiten poner en práctica estas habilidades relacionadas con la resolución de conflictos.
Las jóvenes scouts de hoy pueden ser las diplomáticas de mañana
La celebración de este día puede motivar e incentivar la implicación de niñas y jóvenes en este ámbito. Las mujeres diplomáticas nos recuerdan que el liderazgo también se ejerce con diálogo, empatía y visión. Como scouts, continuamos construyendo puentes entre culturas y promoviendo la igualdad para que cada joven pueda soñar con cambiar el mundo desde donde quiera estar.